México
México: Pueblos indígenas reclaman cese de megaproyectos

Representantes de pueblos indígenas afirman que megaproyectos aprobados por el gobierno de Enrique Peña Nieto afectan la manera de vivir de estas comunidades.
Integrantes de los pueblos mayas, zapotecos y yaquis reclamaron al gobierno de Enrique Peña Nieto la cancelación definitiva de los megaproyectos que afectan a sus comunidades.
En una reunión, realizada en el municipio de Hopelchén, estado de Campeche, los participantes hablaron acerca de las irregularidades al procedimiento de consulta y afectaciones a su forma de vida que ya están experimentando, a partir de que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) otorgó permisos a la empresa Monsanto para la liberación al ambiente en fase comercial de soya genéticamente modificada, resistente al glifosfato.
Un documento, dado a conocer en ese encuentro, exige respeto a la autodeterminación y autonomía de los pueblos indígenas.
Asimismo, que se entregue información de forma oportuna, objetiva e imparcial para poder realmente participar en la toma de las decisiones que los afectan y decidir el futuro de sus comunidades.
Durante la asamblea participaron casi cien representantes de comunidades mayas de Campeche, Calakmul, Kancabchén, Santa Rita, Bacalar, Pakchén, Chenkoh, Hopelchén, Sahcabchén, Xpujil, Cripx, Chan-Chen, Iturbide, Chunchintuk, Xculoc, Temozón Norte, Xcalot, Tinun, y Chunyaxnic, entre otras.
El pronunciamiento de estos pueblos indígenas demanda específicamente lo siguiente:
–La cancelación definitiva de los megaproyectos que afectan al pueblo Yaqui, Zapoteco y Maya; en particular se anulen los efectos de los permisos administrativos que fueron otorgados por el Estado mexicano en violación de nuestros derechos humanos.
–Respetar la autodeterminación y autonomía de los pueblos indígenas sobre su decisión de someterse a una consulta para el consentimiento, previo, libre e informado.
–Realizar procesos de consulta que sean de forma previa, libre, informada, culturalmente adecuada, respetando la decisión de las comunidades.
–Abstenerse de emitir comentarios con el objetivo de influir en la decisión de los pueblos consultados y que entreguen información de forma oportuna, objetiva e imparcial.
–Respetar el proceso de consulta para que este mecanismo realmente permita a los pueblos indígenas obtener justicia socio ambiental y eliminar las prácticas discriminatorias de las que históricamente hemos sido objeto; para poder realmente participar en la toma de las decisiones que nos afectan y para poder decidir efectivamente el futuro de nuestras comunidades.
-
Seguridad3 días ago
Conductor huye tras atropellar a dos personas en Morelia
-
Seguridad2 días ago
Asesinan a fiscal federal en Reynosa
-
Zitácuaro2 días ago
Zitácuaro conmemora 499 años de historia con reflexión sobre su legado cultural e histórico
-
Michoacán2 días ago
Michoacán intensifica campaña de detección de cáncer de cuello uterino
-
Michoacán2 días ago
Inversión de casi 6 mil mdp en puerto de LC fortalecerá tránsito de mercancías: Bedolla
-
Congreso2 días ago
Congreso respeta la autonomía y trabaja en coordinación con los tres poderes para dar continuidad a trabajos de transición del Poder Judicial
-
Medio Ambiente2 días ago
Arriban tortugas marinas a las playas de Michoacán en un espectáculo natural
-
Seguridad2 días ago
Despliegan operativo de seguridad en Mil Cumbres tras ola de delitos