Un experimento bautizado en honor al dios del trueno de la mitología escandinava captura un fenómeno raro vinculado con el relámpago para el que los científicos...
En la noche de este viernes podrá ser visto un eclipse lunar penumbral total, un fenómeno astronómico atípico.
Gracias a este hallazgo los investigadores esperan poder reconstruir la evolución de los agujeros negros, desde los más pequeños a los supermasivos.
Científicos alemanes elaboran una propuesta que soluciona parte de los problemas del proyecto Starshot, que plantea lanzar miles de nanonaves hasta Alfa Centauri al sistema estelar...
Científicos estadounidenses y franceses descubren similitudes entre la primera bomba atómica y la formación de la Luna. El estudio ofrece nuevas pruebas en favor de la...
Los científicos han encontrado la primera “evidencia sustancial” que apoya la idea del llamado ‘principio holográfico’. ¿Quiere decir que el universo es un gigantesco holograma?
Horas después de finalizar el eclipse lunar penumbral se acercará a la Tierra el cometa 45P, conocido también como el cometa de Año Nuevo.
Barcelona. Desviar un asteroide lanzando un proyectil para sacarlo de su órbita y evitar un choque contra la Tierra sería factible dependiendo de su composición, densidad y estructura interna, según un estudio del español Instituto de Estudios del Espacio (IEE-CSIC).
Los científicos lo han bautizado como Bala y creen que podría estar formado a partir de un agujero negro errante, desconocido hasta este momento.
El oxígeno llegaría a la Luna solo durante cinco días de los 27 que dura su órbita alrededor de nuestro planeta.