Los trastornos en la ‘atmósfera’ solar provocarían que aumentara la influencia negativa en la Tierra de las explosiones solares y de la radiación cósmica cancerígena.
La constante de Hubble –la velocidad con que se expande el Universo– es uno de los valores fundamentales que describen nuestro Universo.
El fenómeno fue descubierto hace 40 años, pero los astrónomos no han logrado explicarlo hasta ahora.
Un científico de la Universidad Estatal de Oregón halla un insecto prehistórico atrapado en una pieza de ámbar en Myanmar que presenta características completamente singulares.
La agencia aeroespacial estadounidense calcula que ese objeto cósmico, que denomina 2016 WF9, pasará a una distancia de 51 millones de kilómetros de nuestro planeta.
A pesar de las expectativas iniciales, resulta muy difícil que el planeta rocoso Wolf1061c, descubierto recientemente, pueda albergar vida. Podría tener un atmósfera parecida a la...
Ese cuerpo celeste se movia a 26.000 kilómetros por hora, 10 veces la velocidad de una bala disparada con un AK-47.
Las opiniones que afirman que el calentamiento global se ha detenido son “ilusorias”, advierte un alto funcionario de la NASA.
La sonda Akatsuki de la agencia espacial japonesa (Japan Aerospace Exploration Agency, JAXA) ha detectado una estructura enorme e inmóvil en la atmósfera de Venus, según...
Algunas crestas agrietadas del planeta rojo serían fruto de la filtración y acumulación de minerales procedentes de aguas subterráneas.