Computo e Internet
Cuatro cosas que sucede en nuestro cerebro al navegar por Internet
Los investigadores aseguran que al navegar por Internet pensamos y nos comportamos de manera muy distinta a como lo hacemos en el mundo real.
Al prender la computadora o conectarnos en el teléfono celular se abre la llave al ciberespacio. En ese preciso momento, nos sumergimos en un mundo virtual, donde el tiempo pasa más rápido, aunque no lo lleguemos a percibir, y pensamos y nos comportamos de manera muy distinta a como lo hacemos en el mundo real, la mayoría de las veces sin darnos cuenta, aseguran expertos en el tema.
Pero, ¿por qué ocurre esto? ¿qué pasa con nuestro cerebro cuando navegamos por Internet, qué sentimos, o cuáles son las consecuencias de la transformación de emociones y percepciones? Los investigadores detallan cuatro de los efectos que han observado en los internautas:
1. En busca del anonimato
¿Conoces realmente a las personas con las que interactúas en Internet? Cuando tenemos la posibilidad de separar nuestras acciones del mundo real y de nuestra identidad, nos sentimos menos vulnerables a la hora de expresarnos con los demás, y de hacer cosas que en la vida real no haríamos, este efecto tiene como consecuencia otros efectos, como diversos peligros.
2. En busca de un mundo nuevo
Amparándose también en el anonimato, muchas personas buscan refugio en Internet, buscan un mundo nuevo y lleno de posibilidades, un mundo diferente al real.
El anonimato da valentía y fuerza para desinhibirse, y por eso están dispuestos a abrirse a los demás internautas. Esto hace que se produzca lo que los expertos llaman “agrupación online”: gente con gustos afines que se encuentra en el ciberespacio. Con tan solo una búsqueda todo el mundo puede encontrar a personas que están pasando por un mismo problema o situación personal, que quiere compartir una historia para desahogarse, que quiere hacer nuevos “amigos” o buscar pareja. En la vida real esto es un poco más complicado.
3. Nadie puede ver cómo soy
Cada uno puede describirse de la forma que crea conveniente, nadie sabe realmente qué aspecto tienes, cómo hablas y te expresas, cómo te mueves, cómo vistes, esto en cierta manera, aproxima a los individuos y evita prejuicios, y por lo tanto, apuntan los expertos, a que acabemos socializando a través de la red. Sin duda, uno de los grandes efectos de la ilusión del anonimato.
4. “El tiempo se me pasa volando”
El tiempo tiene también un papel muy importante en lo que respecta a nuestra percepción del ciberespacio. La mayoría de las veces no somos conscientes del tiempo que pasamos en Internet. Lo que nos han parecido minutos se ha convertido en una hora.
El tiempo huye, y nosotros, inmersos por completo, no nos damos cuenta. A esta distorsión habría que añadirle el hecho de que la interacción en la red no se produce siempre en tiempo real, es decir, existe cierto asincronismo, explican los especialistas.
Por: teleSUR – ka – NA / telesurtv.net
-
Michoacán3 días agoCNTE Sección XVIII en Michoacán convoca a prepararse para paro de 48 horas
-
México3 días agoRaúl Morón propone reformar Ley del Deporte para aumentar presupuesto y becas
-
Michoacán3 días agoMichoacán asegura tratamientos oncológicos para mujeres y entrega 1.770 apoyos directos
-
Política3 días agoPRD Michoacán convoca a Asamblea Estatal para trazar estrategia hacia 2027
-
Michoacán3 días agoSedeco promueve registro de marcas con descuento del 90% en campaña Marcas para el Bienestar
-
Seguridad2 días agoSiete muertos, incluidos tres niños, tras colisión de taxi y camión en Maravatío, informa FGE
-
Congreso2 días agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad
-
Congreso2 días agoDiputada Herrera pide acciones de seguridad y justicia en aniversario de Constitución de Apatzingán


