Computo e Internet
IBM crea el primer procesador de 2nm del mundo: el futuro ya está aquí

IBM asegura que los nuevos chips de 2nm permitirán que los teléfonos móviles solo tengan que ser cargados una vez cada cuatro días.
La carrera de los nanómetros está llegando a límites extraordinarios. IBM ha anunciado la creación del primer chip de 2nm del mundo. De esta forma, el gigante tecnológico se pone a la vanguardia en la tecnología de fabricación de procesadores, pero aún tiene un largo camino que recorrer y desafíos que superar.
Según informa la compañía, ha logrado colocar «50 mil millones de transistores en un chip del tamaño de una uña«. Una hazaña que permite reducir considerablemente el tamaño final que tendrá el procesador, incrementar su rendimiento y reducir su consumo energético.
Por ejemplo, los chips de 2nm de IBM permitirían a los fabricantes crear procesadores con la misma potencia que los actuales de 7nm, pero utilizando un 75% menos de energía. No obstante, los nuevos procesadores fabricados bajo procesos litográficos de 2nm perseguirían un equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética. Es decir: no se limitarán a ofrecer un menor consumo bajo el mismo nivel de potencia que los de 7nm; también permitirán alcanzar mayores cotas de rendimiento.

Las ventajas de estos chips podría impactar directamente en la duración de la batería de los teléfonos móviles, siendo cuatro veces mayor en comparación a los de 7nm. IBM cree que los smartphones podrían cargarse cada cuatro días, una ventaja que muchos usuario agradecerían.
Pero los chips de 2nm no solo están pensados para teléfonos; los ordenadores portátiles y los vehículos de conducción autónoma también se verán beneficiados. Mientras que los primeros obtendrían mayor velocidad y menor consumo de batería, los segundos reaccionarán mas rápidamente ante las situaciones de la carretera.
Y, como no podía ser de otra forma, los chips de 2nm se llevarán muy bien con las tecnologías 5G, las muy futuras 6G, los centros de datos y, sorprendentemente, la computación cuántica. Es decir, las posibilidades que brinda son muy grandes e IBM está llegando antes que sus competidores.
La tecnología de IBM frente a la competencia

Como mencionamos al principio, el reducir el número de nanómetros en los procesos de fabricación de chips es una carrera. Apple, de la mano de TSMC, lanzó el año pasado su primer chip de 5nm. AMD y Qualcomm continúan en los 7nm. Intel, por su parte, sigue atascada en los 14nm, pero con promesas de mejora.
Sin embargo, IBM aún tiene un largo camino que recorrer. Haber llegado a construir chips de 2nm es un paso muy importante, pero fabricarlos a gran escala es un desafío enorme. El gigante de la computación no ha mencionado cuándo llegarían los primeros dispositivos con estas características al mercado de consumo.
por Javier Marquez / fuente: hipertextual.com
-
Michoacán3 días ago
Festival de las Flores de Copándaro promete tradición y vitalidad económica para este fin de semana: Sectur
-
Política3 días ago
Octavio Ocampo impulsa reestructuración del PRD en Panindícuaro para elecciones de 2027 y resguardo del legado cardenista
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez condena asesinato de líder limonero y exige fin a la violencia en el país
-
Regionales3 días ago
Fernando Ocampo recorre comunidades de Tuzantla para escuchar demandas y entregar apoyos directos
-
Regionales2 días ago
Jungapeo Une Corazones: Entrega de Ayuda Humanitaria a Víctimas de Inundaciones en Veracruz
-
Seguridad2 días ago
Autoridades detienen a uno de los responsables del cobro de cuotas de extorsión a productores limoneros de Apatzingán
-
Seguridad2 días ago
Dentro de operativo Blindaje Morelia, asegurados más de 57 kilos de mariguana: SSP
-
Seguridad2 días ago
Movimiento Ciudadano condena asesinato de líder limonero en Michoacán y exige intervención federal