Computo e Internet
Redes sociales pueden provocar desórdenes alimenticios en adolescentes

México.- El uso de las redes sociales puede provocar entre los adolescentes algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA) como anorexia o bulimia, pues son medios que se han convertido en sistemas naturales de validación que impactan en su percepción corporal, expuso la nutrióloga Luz María Pérez de la Torre.
La doctora adscrita al Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” señaló que la imagen corporal no sólo se refiere a las dimensiones de la anatomía, sino también a las actitudes y valoraciones que el individuo tiene con relación a los sentidos, creencias y significados de la vida.
En su ponencia “Impacto de las redes sociales en la percepción corporal de los adolescentes”, afirmó que una imagen de corporalidad desfasada puede poner en riesgo los hábitos alimenticios de los adolescentes.
Expuso que la apreciación física mantendría un estado de subalimentación o con déficit de los requerimientos básicos nutrimentales, que podría ser un factor para desarrollar el TCA, indicó en un comunicado de la Agencia Informativa Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“Los adolescentes tienen una necesidad psicosocial de abandonar a los padres para irse a las escuelas y a la calle con los amigos, a validarse a través de ellos. Empiezan a manifestar preocupación por su imagen física, por la ropa que utilizan y por cómo se ven”, refirió.
Entonces, abundó, “comienza a ser un tema de preocupación cómo se ven percibidos. Estas necesidades de independencia, autonomía e integración con sus pares se ven resueltas con las redes sociales”.
Pérez de la Torre indicó que en esa edad se generan expectativas falsas de belleza, éxito y felicidad, y el uso de redes sociales presenta desventajas en la manera de expresión sociocultural, la creación y destrucción rápida de vínculos.
Destacó que los lazos establecidos por los adolescentes son por lo general débiles, al tiempo que se vuelven más susceptibles a sentir tristeza o depresión, lo cual -sostuvo- podría repercutir en el rendimiento escolar y provocar TCA.
La doctora aseguró que las mujeres son más presionadas para someterse a los requisitos dictados por la sociedad a través de las redes sociales, pues abarca la complacencia, la pasividad y un permanente deseo de perder peso.
En el caso de los hombres, se valora el deseo de ganar musculatura, agresividad, autonomía y una actitud dominante, debido a la constante exposición de imágenes retocadas que pueden generar estados de ansiedad, abundó.
A su vez, la coordinadora de la Maestría en Ciencias de la Salud de la Adolescencia y Juventud de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Silvia Lerma Partida, dijo que la edad promedio en que se presentan los trastornos de la conducta alimentaria por uso de redes sociales oscila entre los 12 y 15 años de edad.
Consideró que el uso inapropiado y sin vigilancia de las redes sociales por parte de los adolescentes puede desencadenar conductas como adicciones, embarazos no deseados, entre otras.
Una solución, planteó la académica, es incluir en la escuela clases de nutrición, para tocar temas de percepción corporal y autoestima con relación a la corporalidad.
-
Política2 días ago
Raúl Morón encabeza reforestación en Morelia y llama a proteger el medio ambiente
-
Michoacán2 días ago
Bedolla arranca en Michoacán las Rutas de la Salud para la distribución de medicamentos
-
Michoacán3 días ago
Michoacán reduce rezago educativo en 3.2% gracias a políticas innovadoras: SEE
-
Seguridad3 días ago
Más de 50 años de prisión contra responsable del secuestro de un médico ocurrido en Morelia
-
Regionales2 días ago
Pablo Varona Estrada solicita intervención para mejorar carreteras en Huetamo y municipios vecinos
-
Regionales2 días ago
Fernando Ocampo Mercado impulsa mejoras en carreteras de Tuzantla y la región
-
Seguridad3 días ago
SSP lanza aplicación 911 Michoacán, tecnología avanzada para reportar emergencias
-
Michoacán2 días ago
Alfonso Martínez Alcázar otorga certeza jurídica a 91 familias de Loma Bonita del Sur III en Morelia