Computo e Internet
Transparencia emite recomendaciones para proteger datos en redes sociales

México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) emitió diversas recomendaciones para evitar riesgos con el uso de datos personales en las redes sociales.
En un comunicado, advirtió que aunque las redes sociales son una herramienta para comunicarse, difundir información y adquirir conocimientos, su uso implica el manejo de datos personales de los usuarios.
En caso de que esos datos no sean utilizados de manera adecuada, consciente y responsable, los usuarios se exponen a una serie de riesgos que pueden repercutir en su entorno personal, laboral, social, familiar o atentar contra su seguridad física.
Alertó que entre los riesgos están la usurpación de identidad, el secuestro, la extorsión, el phishing, que consiste en adquirir información confidencial o bancaria de los usuarios de manera fraudulenta, y el sexting, que es la difusión de imágenes y videos de contenido sexual.
Ante esta situación, el Inai recomendó evitar agregar o contactar a usuarios desconocidos o con los que no se tenga relación alguna; cerciorarse de cerrar la sesión al acceder a las redes sociales desde cibercafés y computadoras públicas o compartidas.
Además, generar contraseñas seguras, es decir, que contengan variedad de caracteres, combinando letras mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación y números y configurar los niveles de seguridad de las cuentas.
Otras sugerencias son procurar no hacer transacciones comerciales en redes sociales o en sitios web que se desprendan de éstas; difundir de manera controlada, consciente y responsable información personal, ya que una vez cargada a una plataforma, será pública y de fácil acceso.
Un último consejo que da el Instituto Nacional de Transparencia es fomentar en el entorno familiar y social el uso responsable de datos personales en las redes sociales y/o al navegar en internet.
De acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit, firma dedicada a la consultoría e investigación de mercado en comunicaciones, en el tercer trimestre de 2016, había 64.9 millones de usuarios de redes sociales en México.
La firma refirió que las redes sociales de más preferencia entre los mexicanos son: Facebook, con 98 por ciento; Instagram, con 23 por ciento; Twitter, con 21 por ciento; Youtube, con 13 por ciento, y Snapchat, con nueve por ciento.
Quienes hacen más uso de estas plataformas son personas menores de 40 años de edad, es decir, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
-
Política2 días ago
Raúl Morón encabeza reforestación en Morelia y llama a proteger el medio ambiente
-
Michoacán2 días ago
Bedolla arranca en Michoacán las Rutas de la Salud para la distribución de medicamentos
-
Michoacán3 días ago
Michoacán reduce rezago educativo en 3.2% gracias a políticas innovadoras: SEE
-
Seguridad2 días ago
Más de 50 años de prisión contra responsable del secuestro de un médico ocurrido en Morelia
-
Regionales2 días ago
Pablo Varona Estrada solicita intervención para mejorar carreteras en Huetamo y municipios vecinos
-
Regionales2 días ago
Fernando Ocampo Mercado impulsa mejoras en carreteras de Tuzantla y la región
-
Seguridad3 días ago
SSP lanza aplicación 911 Michoacán, tecnología avanzada para reportar emergencias
-
Michoacán2 días ago
Alfonso Martínez Alcázar otorga certeza jurídica a 91 familias de Loma Bonita del Sur III en Morelia