Computo e Internet
WikiLeaks: EE.UU. busca limitar Internet en 12 países
Limitar la libertad de acceso a Internet y obligar a los proveedores a suprimir contenidos por solicitud de dueños de derechos de autor son algunas de las metas de un acuerdo transpacífico promocionado por Estados Unidos.
Esas son las conclusiones extraídas de un documento secreto filtrado por el portal WikiLeaks este miércoles.
La página web de Julian Assange compartió con algunos medios internacionales el borrador del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés), negociado por una docena de países.
El documento otorga supremacía jurídica a las decisiones de un panel internacional sobre las legislaciones locales en caso de disputas por la divulgación en la Red de contenidos con derechos de autor.
Se incluye también la aplicación de sanciones contra aquellos proveedores que no acaten las solicitudes de retirar contenidos, hechas por los dueños de derechos intelectuales.
Claudio Ruiz, presidente de la organización chilena Derechos Digitales, comentó que dichas medidas crean nuevos derechos que en la esfera internacional no han tenido consenso durante los últimos 15 años.
“Se aumentan los plazos de protección en materia de derechos de autor hasta casi duplicar los estándares internacionales y se crean nuevos derechos que no existen en ningún instrumento de propiedad intelectual, que pueden significar serias desventajas para el acceso al conocimiento y la cultura”, dijo Ruiz, citado por el diario mexicano ‘La Jornada’.
Según él, las propuestas contenidas en el documento avanzan en la dirección que llevaba la llamada propuesta de ley SOPA que buscaba detener la piratería en línea y que se redactó en el Congreso de EE.UU. en 2011.
El acuerdo apunta a impulsar el comercio entre los 12 países participantes, que generan el 35% del PIB mundial. Las negociaciones abarcan normas de productos comestibles, laborales y medioambientales, entre otras áreas.
Estados Unidos mantiene negociaciones sobre el tratado con Australia, Nueva Zelanda, Brunéi, Malasia, Singapur, Vietnam, Chile, Perú, Canadá, México y Japón.
Mientras que al menos 600 empresas estadunidenses tienen acceso al proceso de negociación, la falta de transparencia en el mismo ha generado alarma entre los expertos acerca de las implicaciones del acuerdo.
El año pasado parte del borrador del TPP también fue filtrado a los medios estadounidenses.
-
Seguridad1 día ago️Alberto “N”, ‘El Karateca’, Vinculado a Proceso por Homicidio en Jacona
-
México3 días agoConfirman 23 muertos y 12 heridos tras explosión en tienda Waldo’s de Hermosillo
-
Seguridad3 días agoFiscalía asegura 757 dosis de presunta metanfetamina en cateo en Morelia
-
Seguridad3 días agoResguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor
-
Michoacán1 día agoSecretaría de Salud de Michoacán Realizó Más de 8 Mil Mastografías Gratuitas en Octubre
-
Zitácuaro2 días agoZitácuaro será la capital educativa de Michoacán: arranca la Expo SEE-Orienta 2025 en su 30ª edición
-
Deportes1 día agoMichoacán Obtiene Cuatro Medallas en el Inicio de los Juegos Nacionales Populares
-
Congreso3 días agoDiputada Vanhe Caratachea exige justicia por asesinato de alcalde de Uruapan y critica fallas en estrategia de seguridad

