Espacio
Un misil podría evitar el apocalipsis por asteroides

Barcelona. Desviar un asteroide lanzando un proyectil para sacarlo de su órbita y evitar un choque contra la Tierra sería factible dependiendo de su composición, densidad y estructura interna, según un estudio del español Instituto de Estudios del Espacio (IEE-CSIC).
La investigación, publicada por la revista The Astrophysical Journal, aporta información sobre los efectos que tendría el impacto de un proyectil sobre un asteroide.
El estudio, que tiene por objetivo averiguar cómo podría desviarse un asteroide para que no llegue a impactar contra la Tierra, se ha centrado en el asteroide Cheliabinsk, que explotó en 2013 sobre cielo ruso tras atravesar la atmósfera.
Los investigadores del IEE-CSIC realizaron las medidas de las propiedades mecánicas del asteroide en el laboratorio de nanoindentación que dirige el investigador Jordi Sort de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Los investigadores explicaron que la probabilidad de que un asteroide de tamaño kilométrico tenga consecuencias devastadoras tras impactar con la Tierra es estadísticamente pequeña, pero sí es más frecuente que alcancen la atmósfera terrestre objetos de pocas decenas de metros que se descubren continuamente.
El 15 de febrero de 2013, un asteroide de aproximadamente 18 metros de diámetro explotó sobre la localidad rusa de Cheliabinsk, propagando miles de meteoritos que cayeron a Tierra.
La fragmentación de este objeto en la atmósfera ejemplificó que la Tierra actúa como un eficiente escudo, aunque más de mil meteoritos con una masa total superior a una tonelada alcanzaron el suelo.
A pesar de ser un asteroide pequeño, la onda de choque que produjo al penetrar en la atmósfera a velocidad hipersónica causó centenares de heridos y grandes daños materiales.
El nuevo estudio ha obtenido de manera rigurosa y sistemática las propiedades de los materiales que forman el asteroide; en particular, la dureza, la elasticidad y la resistencia a la fractura, que serían determinantes para que el impacto de un proyectil lograse desviar la órbita de este objeto, informó la UAB.
El meteorito Cheliabinsk es de una clase conocida como condrita ordinaria.
Los investigadores del Instituto de Estudios del Espacio lo escogieron porque puede considerarse representativo de los materiales formativos de la mayoría de asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.
Según los investigadores, estos asteroides han sufrido gran cantidad de colisiones antes de alcanzar la Tierra y, por ello, los minerales que los componen aparecen chocados e incrementan su consistencia.
Para hacer sus experimentos, los astrofísicos del IEE utilizaron un instrumento conocido como nanoindentador, que tiene un pequeño pistón acabado en una cabeza de diamante que realiza una presión predefinida y genera pequeñas muescas en el material, al tiempo que mide tanto la profundidad alcanzada como la recuperación plástica del material.
Así, resulta posible determinar parámetros claves como la resistencia a la fractura, la dureza, la recuperación elástica o el módulo de Young.
En el estudio también participaron varios expertos europeos involucrados en la misión Asteroid Impact Mission de la Agencia Espacial Europea.
-
Medio Ambiente3 días ago
MUERCIELAGOS, SOMBRAS VOLADORAS EN LAS NOCHES PARTE II
-
Michoacán3 días ago
DIF Michoacán brinda cuidado gratuito a hijas e hijos de familias jornaleras
-
Regionales3 días ago
Alcalde de Tuxpan coordina acciones ante lluvias intensas en el municipio
-
Michoacán3 días ago
Volcán Paricutín, un destino único para tus vacaciones de verano en Michoacán
-
Congreso3 días ago
Grecia Aguilar destaca transparencia y cercanía en primer informe de gobierno de Áporo
-
Seguridad3 días ago
SSP refuerza acciones del esquema preventivo Operación Apatzingán
-
Tuxpan3 días ago
Habilitan centros de resguardo temporal para afectados por inundaciones en La Catarina, Tuxpan
-
Seguridad3 días ago
Motociclista Lesionada en Derrape en Zitácuaro Recibe Atención de Bomberos