Espacio
Una gran nube de hidrógeno impactará la Vía Láctea y engendrará estrellas

La Gran Nube de Smith colisionará con la Vía Láctea a gran velocidad. Según los científicos, el choque dará lugar a un espectacular nacimiento de nuevas estrellas que cambiará la imagen de la galaxia.
Los científicos lograron entender cómo las gigantes nubes de hidrógeno pueden pasar a través de los potentes campos gravitatorios y magnéticos de las grandes galaxias y de esa manera proporcionarles combustible para la formación de nuevas estrellas. Lo consiguieron gracias a la observación de la Gran Nube de Smith, que se acerca a la Vía Láctea a una velocidad superior a 200 kilómetros por segundo.
Alrededor de nuestra galaxia hay cientos de nubes de hidrógeno que se mueven a alta velocidad. Se cree que son restos del material del que se formaron las galaxias. Estas nubes pueden colisionar con las galaxias, pero no suelen descomponerse, por lo que existen durante miles de millones de años. Los científicos no podían comprender por qué son tan ‘resistentes’ si no son lo suficientemente gruesas para resistir el momento en el que penetran el halo de gas caliente ionizado que rodea la Vía Láctea.
Durante las observaciones de la Gran Nube de Smith, los científicos de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO), con base en Australia, determinaron que son los fuertes campos magnéticos lo que no permite que la nube se disipe en la galaxia. Sin embargo, pese a que la existencia de esos campos magnéticos es evidente, su origen sigue siendo un misterio para los astrónomos.
Los observaciones demuestran que la Gran Nube de Smith ya chocó con nuestra galaxia en el pasado y volverá a chocar con ella en el futuro. Actualmente la Nube de Smith se encuentra a 8.000 años luz del disco galáctico. Cuando la gigante nube de hidrógeno colisione con la Vía Láctea, se formará un espectacular anillo brillante de estrellas jóvenes. Un anillo de estrellas similar existe cerca de nuestro Sol y se conoce como ‘Cinturón de Gould’. Sin embargo, los posibles ‘fuegos artificiales’ estelares sucederán dentro de 30 millones de años, ya que, como calculan los expertos, será entonces cuando la Smith impactará nuestra galaxia.
-
Regionales3 días ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Michoacán3 días ago
Festival de las Flores de Copándaro promete tradición y vitalidad económica para este fin de semana: Sectur
-
Michoacán3 días ago
Presenta Gabriela Molina ruta transparente para asignar plazas a docentes en Michoacán
-
Congreso3 días ago
El crimen de Bernardo Bravo hiere de muerte a todo Michoacán: Memo Valencia
-
Seguridad3 días ago
Condena Toño Carreño asesinato de Bernardo Bravo
-
Seguridad3 días ago
Asesinan a Líder Citricultor en Apatzingán, Michoacán, en Medio de Denuncias por Extorsiones
-
Política3 días ago
Octavio Ocampo impulsa reestructuración del PRD en Panindícuaro para elecciones de 2027 y resguardo del legado cardenista
-
Seguridad3 días ago
Anuncian programa del “Festival de Ánimas” en Zitácuaro del 29 de octubre al 2 de noviembre