Ciencia
Así es cómo el coronavirus puede infectar y multiplicarse en el intestino

Científicos emplean microscopía electrónica para identificar segmentos de “partículas virales infecciosas” en organoides de laboratorio.
Investigadores de Países Bajos han constatado que el coronavirus puede infectar las células intestinales y multiplicarse en ese entorno, un hallazgo publicado en la revista Science que podría dar explicación a los síntomas gastrointestinales detectados en un tercio de los infectados con el SARS-CoV-2.
Hasta ahora, esos trastornos se explicaban por una similitud en las células epiteliales de los sistemas intestinal y respiratorio: la presencia de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2), un receptor por el que el patógeno ingresa en su interior.
El intestino humano es rico en ACE2, pero se desconocía si las células intestinales podrían infectarse y permitir la propagación de este microorganismo.
Mediante un nuevo modelo de cultivo celular, expertos del Instituto Hubrecht (Utrecht), el Centro Médico de la Universidad Erasmus (Róterdam) y la Universidad de Maastricht propagaron el virus ‘in vitro’ y lo introdujeron en organoides intestinales humanos.
Estas pequeñas versiones del intestino logradas en laboratorio contienen enterocitos, células que se encuentran en el revestimiento intestinal humano, y supusieron “un modelo convincente” para investigar la infección por coronavirus, asegura Hans Clevers, coautor del estudio.
El proceso de infección en los organoides ocurrió rápidamente: el SARS-CoV-2 ingresó a un primer subconjunto de células con facilidad y el número de unidades afectadas aumentó con el tiempo, una evolución observada con microscopía electrónica avanzada que permitió obtener imágenes detalladas de los diferentes componentes celulares e identificar segmentos de “partículas virales infecciosas”.
Este experimento también permitió analizar la respuesta de las células intestinales al patógeno. Para ello, los expertos emplearon un método de secuenciación de ARN, que reveló una “fuerte” activación de los genes estimulados por interferones (ISG, por sus siglas en inglés), conocidos por combatir infecciones virales.
Por lo tanto, el epitelio intestinal es compatible con la replicación del SARS-CoV-2″, resaltan los autores de la investigación.

Los resultados proporcionan una respuesta razonable a las náuseas y diarreas que experimentan ciertos pacientes con covid-19.
Asimismo, explica el porqué de la detección del SARS-CoV-2 en las heces humanas, incluso después de la desaparición de los síntomas de la enfermedad asociados al sistema respiratorio.
Esta circunstancia abre la posibilidad de que el covid-19 también se pueda transmitir por vía fecal-oral.
https://actualidad.rt.com/actualidad/352286-cientificos-detalladas-imagenes-coronavirus-infectar-intestino
-
Seguridad3 días ago
Detienen a cinco hombres con arsenal y vehículos robados en Zinapécuaro
-
Michoacán2 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso2 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Nueva Base de Operaciones Refuerza Seguridad en Cherán, Michoacán
-
Deportes2 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Michoacán2 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso2 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado
Debe estar conectado para enviar un comentario.