Connect with us

Ciencia

Científicos argentinos padecen crisis ante recortes del presupuesto

Published

on

Buenos Aires.- La ciencia argentina quedó sumida en contradicciones, ya que mientras a escala internacional los científicos de este país acumulan reconocimientos, los recortes presupuestales del sector provocan una serie de protestas.

La víspera, cientos de científicos tomaron la sede del Ministerio de Ciencia y Tecnología para repudiar la reducción de los recursos para 2017 que fue aprobado por el Congreso pese a las movilizaciones realizadas en los últimos meses.

El recorte se tradujo en el despido de 489 investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), especialistas que así ven frenados sus proyectos.

Los científicos exigen una respuesta de Lino Barañao, el ministro de Ciencia que ocupa el cargo desde el pasado gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Para dimensionar los efectos de la falta de presupuesto, explicaron que el año pasado ingresaron al Conicet 943 investigadores, pero este año sólo lo harán 385.

Los que se quedan fuera cumplieron con todos los requisitos de admisión, pasaron las pruebas necesarias y fueron recomendados por su capacidad y la calidad de sus proyectos, pero ahora están sin trabajo ni futuro profesional, por lo que la opción es irse al extranjero.

La falta de apoyo oficial golpea a uno de los sectores más sensibles y estratégicos de un país que ha ganado tres Premios Nobel en ciencia: Bernardo Houssay, en Fisiología y Medicina (1947); Luis Leloir en Química (1970) y César Milstein en Fisiología y Medicina (1984).

Mientras los científicos tomaban el Ministerio, se conocía la noticia de que la revista Nature, una de las publicaciones especializadas con mayor prestigio a nivel mundial, elegía a una argentina entre los 10 científicos más importantes del año.

Se trata de Gabriela González, quien lideró a un equipo que por primera vez detectó la existencia de las ondas gravitacionales, única evidencia que faltaba para completar la Teoría de la Relatividad General formulada hace cien años por Albert Einstein.

Esta mañana, además, el jefe de Gabinete de Argentina, Marcos Peña y el ministro Barañao entregaron los premios Houssay y Jorge Sábato a los investigadores destacados de 2015.

En medio del debate por la falta de recursos para la ciencia, el acto fue cerrado a la prensa, pero los ganadores difundieron una carta que le entregaron a los funcionarios y en la que reclamaron los resultados de sus políticas.

En el escrito, plantean su preocupación y rechazo a los recortes y denuncian que el desfinanciamiento es contrario a los objetivos y a las promesas formuladas durante la campaña por Macri.

Por ello, piden revertir decisiones, informar cómo se incrementará presupuesto para la ciencia en los próximos años e incoporar a investigadores afectados.

   / CIENCIA Y TECNOLOGÍA  /  elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas