Ciencia
Científicos descubren canales secretos entre la médula ósea del cráneo y el cerebro

Se trata de túneles que utilizarían las células inmunes para acceder rápidamente y enfrentar lesiones o infecciones cerebrales.
Los científicos descubrieron la existencia de túneles secretos que conectan la médula ósea y el cerebro y, según señalaron, serían los lugares a través de los que las células inmunes se movilizan con más rapidez para combatir lesiones o infecciones.
La investigación estuvo a cargo de especialistas del Hospital General de Massachusetts y de la Escuela de Medicina de Harvard (EE.UU.), quienes se propusieron conocer cómo las células acudían al cerebro luego de un derrame o de una meningitis. Para lograrlo experimentaron con ratones y estudiaron los neutrófilos, es decir, las primeras células en responder.
Para ello, publicó Science Alert, desarrollaron una técnica que les permitió marcar con fluidos fluorescentes los neutrófilos producidos por la tibia y por el cráneo y comprobaron que, en el caso de un accidente isquémico en el cerebro, los que acudían eran los generados en el cráneo.
Un descubrimiento inesperado
Observar ese comportamiento les permitió “inesperadamente” descubrir “pequeños canales que conectan la médula directamente con el revestimiento externo del cerebro”, detalló Matthias Nahrendorf, uno de los investigadores.
“Pensábamos que la médula ósea reaccionaba de manera uniforme en todo el cuerpo a una lesión o infección en cualquier lugar, pero ahora sabemos que la médula ósea del cráneo tiene un papel especial debido a su proximidad al cerebro y su conexión directa a las meninges por canales microscópicos”, agregó.
Entonces, al trazar imágenes del cráneo de los ratones, hallaron canales vasculares microscópicos que conectaban de manera directa la médula con la duramadre, es decir, la membrana protectora que envuelve el cerebro. Por allí, los glóbulos rojos que transportan los neutrófilos se movilizaban desde el exterior hacia el cerebro, cuando, normalmente, fluyen de manera inversa.
El siguiente paso: humanos
Este descubrimiento realizado en ratones debía ser corroborado en cráneos humanos. Al hacerlo, encontraron los mismos túneles, con un diámetro cinco veces mayor.
“Ahora queremos investigar la relevancia de estos canales para las enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central, que incluyen apoplejía aguda, hipertensión e incluso afecciones crónicas como la enfermedad de Alzheimer”, concluyeron los investigadores.
-
Michoacán2 días ago
SSM Michoacán urge a mujeres embarazadas a seguir control prenatal para evitar complicaciones
-
Michoacán1 día ago
Avanza al 60% construcción de secundaria técnica en Villas del Pedregal
-
Michoacán2 días ago
Vuelos directos Morelia-Ixtapa: 45 minutos para llegar a la playa este verano
-
Michoacán2 días ago
Ofrece SSM mastectomía preventiva gratuita para reducir riesgo de cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
Inicia sin incidentes examen de ingreso a normales de Michoacán con aumento de aspirantes
-
Michoacán2 días ago
Texas bajo el agua: La tragedia de las inundaciones
-
Michoacán3 días ago
Sedebi acerca programas de bienestar a familias de Ario de Rosales
-
Michoacán3 días ago
Michoacán convierte áreas naturales en laboratorios para la conservación ambiental