Ciencia
Científicos hallan seis cráneos del Homo Erectus en Georgia

Según sostienen los paleontólogos, el descubrimiento y el análisis comparativo de los restos de los seis individuos podrán servir de punto de referencia para una reconsideración de la historia de la civilización humana.
Seis cráneos de Homo Erectus, de unos 550 centímetros cúbicos, fueron hallados durante una excavación realizada por paleontólogos en la localidad arqueológica de Dmanisi, en la república de Georgia.
Los cráneos de unos dos millones de años de antigüedad pertenecen a un anciano, una mujer joven, un joven de sexo no identificado y tres hombres adultos. Según estudios hechos por el equipo internacional de paleontólogos que trabajó en el lugar, parece que murieron con una diferencia de unos centenares de años entre uno y otro.
Los seis individuos son formas tempranas de Homo erectus. Uno de los tres cráneos fósiles de varones adultos, el último encontrado, representa uno de los hallazgos más importantes en la historia hasta la fecha, según expertos. Es el único cráneo intacto que se ha encontrado de un Homo erectus. Tiene rostro alargado y dientes grandes y gruesos, pero al mismo tiempo el menor neurocráneo de los seis individuos, de menos de 550 centímetros cúbicos.
Según sostienen los paleontólogos, el descubrimiento y el análisis comparativo de los restos de los seis individuos podrán servir de punto de referencia para una reconsideración de la historia de la civilización humana.
Durante décadas de excavaciones aisladas en África, los investigadores identificaron media docena de subespecies de Homo erectus. Ahora muchas de ellas, si no todas, podrían desaparecer de las enciclopedias, al comparar las diferentes subespecies detectadas en África con los restos descubiertos en Dmanisi.
El equipo internacional que trabajó en el lugar concluyó que la variación entre ellas no supera la observada en Dmanisi. En otras palabras, los ancestros humanos del mismo periodo hallados en África podrían ser más bien variantes estándar de Homo erectus y no subespecies diferentes.
Sin embargo, la comunidad científica por el momento no se ve muy convencida. “Necesitamos esqueletos, un material más completo, para poder verlos de pies a cabeza” y llegar a la conclusión de que no hay subespecies, insistió Lee Berger, de la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica), al diario británico ‘The Daily Mail’.
teleSUR- RT- El Universo/ df- LP
-
Michoacán2 días ago
Bedolla destaca programas federales e inversión en Michoacán durante primer año de Sheinbaum
-
Michoacán2 días ago
Michoacán Celebra sus Pueblos Mágicos como Corazón Cultural y Turístico del Estado
-
Michoacán2 días ago
Bedolla acompaña a Sheinbaum en su festejo por el primer año de gobierno
-
Michoacán1 día ago
Tlalpujahua brilla con la 26ª Feria de la Esfera, un escaparate de tradición navideña
-
Regionales2 días ago
Leticia Arriaga Inicia Construcción de Sistema de Captación de Agua Pluvial en Ocampo
-
Michoacán3 días ago
Entregan ambulancias a Aquila y Tuzantla para fortalecer atención de urgencias en Michoacán
-
Michoacán1 día ago
Michoacán intensifica la detección del cáncer de mama con más de 35 mil mastografías en 2025
-
Regionales2 días ago
Fernando Ocampo Entrega Sementales para Fortalecer la Ganadería en Tuzantla