Ciencia
Científicos realizan un descubrimiento “crucial” para combatir el cáncer de páncreas

Las pruebas en ratones mostraron que la remoción de una molécula del ADN podría hacer que la enfermedad se desarrollara con mayor lentitud y fuera vulnerable a la quimioterapia.
Las personas que padecen cáncer de páncreas tienen una nueva esperanza. Científicos británicos desarrollaron un procedimiento que podría mejorarles la calidad de vida, al reducir el avance de la enfermedad y favorecer las terapias de curación.
El investigador Leanne Reynolds detalló que no se trata solamente de un descubrimiento “crucial” para demorar el crecimiento y la expansión de este mal, sino también para conseguir “un tratamiento de quimioterapia más efectivo”.
¿En qué consiste el trabajo? Lo que hicieron en el Imperial College London fue identificar una molécula, llamada microARN, causante de la muerte del 93% de los pacientes en solo cinco años, y la removieron del ADN. Esta modificación genética es la clave del éxito de la investigación.
“Estamos orgullosos”
La satisfacción de quienes trabajaron en este proyecto está relacionada con la posibilidad de debilitar el tejido llamado estroma, que protege al tumor y lo vuelve difícil de detener.
Así lo demostró el tratamiento experimental en las pruebas con ratones a los que les inyectaron células cancerígenas sin la microARN, lo que resultó en una menor formación de tumores.
En consecuencia, Reynolds aseguró que están “increíblemente orgullosos” de haber desarrollado este trabajo.
Por último, el investigador Leandro Castellano agregó que, de tener el éxito buscado, podrán combatir dos de los mayores problemas que tiene el cáncer de páncreas, como son la demora en su diagnóstico, en general, cuando es detectado y ya se expandió a otros órganos; y la poca efectividad de los tratamientos.
“Nuestra investigación fue un éxito, ya que avanzamos en el abordaje de estos dos problemas”, concluyó.
La mayoría de los pacientes a los que se les detecta cáncer pancreático tienen entre 50 y 80 años y un tercio de los casos está relacionado con el tabaco. En el Reino Unido, a 10.000 pacientes se les encuentra la enfermedad cada año, de los cuales, solamente el 7% logra sobrevivir por más de un lustro.
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán3 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán3 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán3 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso2 días ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia
-
Michoacán3 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Congreso2 días ago
Fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, una prioridad: Fabiola Alanís
-
Política3 días ago
Reforma electoral busca fortalecer la democracia: Jesús Mora