Ciencia
Científicos sugieren que la variante Lambda del coronavirus es “más infecciosa” y puede evadir los anticuerpos neutralizantes

Los investigadores estudiaron el papel de tres mutaciones características de la cepa andina en un estudio que aún no ha sido revisado por pares.
Un grupo de científicos concluyó que la variante Lambda del SARS-CoV-2, que se está propagando por varios países de América del Sur y también por otras partes del mundo, no solo es “más infecciosa”, sino también puede evadir los anticuerpos neutralizantes, según un nuevo estudio, publicado este miércoles en el servidor de preimpresión BioRxiv.
La variante Lambda, también conocida como C.37, fue detectada por primera vez en Perú en agosto de 2020 y desde entonces se extendió a al menos 30 países. En junio, la OMS la catalogó como “una variante de interés”, mientras los datos muestran que tiene una incidencia elevada en la región de América Latina.
Actualmente las características virológicas y el rasgo evolutivo de Lambda siguen sin estar muy claros. No obstante, el nuevo estudio, que aún no ha sido revisado por pares, sugiere que la proteína de pico de esta cepa es “más infecciosa”, lo que se atribuye a dos mutaciones: T76I y L452Q, cuya aparición cambió la naturaleza de la adhesión del virus al receptor celular ACE2.
Se cree que Lambda infecta las células tan activamente como la variante Delta, que se considera ahora una de las cepas más contagiosas del SARS-CoV-2 en el mundo.
Entre tanto, otra mutación de Lambda, RSYLTPGD246-253N, es “responsable de la evasión de los anticuerpos neutralizantes”, señalan los investigadores. Esta mutación es descrita como “única”, característica de solo esa variante del virus.
Según los científicos, para neutralizar la variante andina en promedio se necesitan alrededor de 1,5 veces más anticuerpos que para neutralizar otras cepas. Esto se debe a la desaparición de una gran parte del genoma que codifica el dominio N-terminal, donde se une la proteína de pico, la cual es responsable de entrar en la célula.
Los investigadores creen que la aparición de la mutación RSYLTPGD246-253N está “estrechamente relacionada con la propagación masiva” de Lambda en América del Sur.
Fuente: actualidad.rt.com
-
Medio Ambiente3 días ago
Zitácuaro Inicia Programa de Reforestación con Entrega de 8 Mil Pinos
-
Michoacán3 días ago
Vanhe Caratachea propone reforma para garantizar intérpretes de señas en oficinas públicas de Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Mujeres, imparables; seré el último gobernador hombre: Bedolla
-
Seguridad3 días ago
Detienen a cinco hombres con arsenal y vehículos robados en Zinapécuaro
-
Michoacán2 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Proponen en Michoacán garantizar flexibilidad laboral para conciliar trabajo y familia
-
Congreso3 días ago
Fabiola Alanís propone aumentar a 40 años la pena mínima por feminicidio en Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Michoacán y EE.UU. unen fuerzas contra delitos financieros