Ciencia
Descifran el pergamino bíblico más antiguo desde los Rollos del Mar Muerto

Arqueólogos y conservadores en Israel han logrado descifrar gracias a sofisticadas tecnologías el contenido de un pergamino enrollado y quemado de unos 1.500 años, que contenía una vieja copia del Libro del Levítico.
El pergamino fue localizado hace 45 años en excavaciones en la margen occidental del Mar Muerto y, según la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI), se trata del hallazgo más antiguo de su tipo desde el descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto.
De pequeñas dimensiones y prácticamente carbonizado, fue localizado en el interior de un arca sagrada de la antigua sinagoga de Ein Guedi, un asentamiento israelita que estuvo en pie los primeros siglos de nuestra era, y para sorpresa de los investigadores contenía los primeros versículos en hebreo del Libro del Levítico, tercero del Antiguo Testamento judío.
Tras someterlo al análisis de carbono 14, el pergamino fue datado en el siglo sexto y es considerado el rollo más antiguo de los cinco libros de la biblia judía desde los del Mar Muerto, la mayor parte de los cuales son del final del período del Segundo Templo, entre el primer siglo antes de Cristo hasta el primero de nuestra era.
Se trata además de la primera excavación arqueológica en la que aparece un rollo de la Torá en el interior de una sinagoga, concretamente en el arca destinada a guardar el texto bíblico.
De Acuerdo al Sefi Porath, que descubrió el rollo en 1970 en las excavaciones que se llevaron a cabo en el oasis de Ein Guedi, “el descifrado del rollo, que ha sido para nosotros un rompecabezas durante 45 años, es muy emocionante”.
“El asentamiento fue completamente quemado hasta sus cimientos y ninguno de sus habitantes regresaron a vivir allí nunca o volvieron a sus ruinas para recuperar propiedades valiosas”, describió.
Para Pnina Shor, comisaria y directora de proyectos de los Rollos del Mar Muerto en la AAI, “el conocimiento que estamos preservando es el descubrimiento más importante del siglo XX y uno de los tesoros de la cultura occidental más importantes a nivel mundial, lo que nos llevó a proceder con el mayor cuidado y precaución y emplear las tecnologías más avanzadas disponibles hoy en día”.
-
Michoacán3 días ago
Entregan 10 mil guitarras de Paracho a secundarias para impulsar artesanía y educación musical
-
Seguridad3 días ago
Con teleférico, se ejecutarán 22 obras de desarrollo urbano en Uruapan: Gladyz Butanda
-
Michoacán2 días ago
Colecta masiva de productos menstruales en Michoacán a cambio de boletos para concierto de Carín León
-
Michoacán2 días ago
Programa de atención al cáncer beneficia a más de 3,300 michoacanos con servicios gratuitos y apoyos económicos
-
Michoacán2 días ago
La Nopalera se convertirá en la primera zona arqueológica inclusiva de México con espacio lúdico para infancias
-
Congreso3 días ago
Fabiola Alanís respalda liderazgo de Claudia Sheinbaum en acuerdo comercial con EE.UU.
-
Michoacán2 días ago
Inversión de 13 mil millones impulsa desarrollo industrial en Puerto Lázaro Cárdenas
-
Zitácuaro2 días ago
Gobierno de Zitácuaro Presenta la “Ruta Turística de la Heroica” para Impulsar el Desarrollo Económico