Ciencia
Estudio: Millones de personas que consumen aspirina a diario deberían repensar su uso

El consumo habitual de aspirinas por quienes han padecido un problema cardíaco o cerebrovascular ya no es un hábito válido para todos los adultos mayores, según nuevas pautas.
Investigadores de la Universidad de Harvard (EE.UU.) sugieren que millones de personas que consumen aspirina con el fin de prevenir ataques cardíacos deberían “repensar” su uso, informa AP.
La recomendación tradicional dirigida a quienes han padecido un problema cardíaco o cerebrovascular, consistente en tomar una dosis diaria de aspirina, ya no es válida para muchos adultos mayores, a tenor de las nuevas pautas publicadas por los investigadores. Además, los expertos aclaran que el consumo de la aspirina podría ser apropiado únicamente para ciertas personas más jóvenes y bajo recomendación médica.
En el año 2017 alrededor de 29 millones de personas mayores de 40 años consumieron una aspirina diaria pese a desconocer si padecían alguna enfermedad cardíaca. De todas ellas al menos 6,6 millones lo hicieron sin prescripción médica, según datos de Harvard y el Centro Médico Beth Israel Deaconess.
“Muchos pacientes están confundidos”, sostiene el doctor Colin O’Brien, que dirigió el estudio, en referencia a los 10 millones de personas mayores de 70 años que toman aspirina a diario para prevenir enfermedades cardíacas.
Beneficio marginal
Recientes estudios sobre la aspirina hallaron tan solo un beneficio marginal en adultos mayores con problemas cardíacos, lo que hizo que el American Heart Association y el American College of Cardiology propusieran en marzo nuevas pautas. Así, recomiendan a las personas mayores de 70 años que eviten el consumo diario de aspirinas para la prevención de enfermedades cardíacas, y sostienen que solo determinadas personas de entre 40 a 70 años pueden consumir entre 75 y 10 miligramos diarios bajo recomendación médica.
“Esperamos que más médicos de atención primaria hablen con sus pacientes sobre el uso de la aspirina y que más pacientes planteen esto a sus médicos”, concluyó O’Brien.
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso3 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Bedolla inicia construcción de avenida universitaria en Maravatío con inversión de 44 mdp