Ciencia
La vacuna de Oxford genera inmunidad contra COVID-19: una promesa cada vez más sólida, pero que aún tiene mucho por recorrer
Mientras Estados Unidos y otros países acusan a Rusia de robo de información para el desarrollo de su vacuna, en otro lado se da a conocer la vacuna de la Universidad de Oxford genera anticuerpos contra el COVID-19, lo cual la acerca a ser una posible solución a la pandemia.
Resultados favorables, pero no definitivos
El estudio publicado este lunes revela que los resultados de los ensayos de fase I/II son favorables. La vacuna desarrollada en Reino Unido, en conjunto con China y el laboratorio Astra Zeneca, genera respuesta de las células T ante el virus SARS-CoV-2 en los 14 días posteriores a la vacunación, de manera que parece estar encaminada a ser un tratamiento.
Sin embargo, eso no es todo pues el estudio también señala que la vacuna ayuda a generan anticuerpos contra el COVID-19, 28 días después de la vacunación según los resultados obtenidos. Andrew Pollard, investigador jefe del Ensayo de Vacunas en la Universidad de Oxford, explica:
Los datos de la fase I/II de nuestra vacuna contra el coronavirus muestran que la vacuna no provocó ninguna reacción inesperada y tuvo un perfil de seguridad similar al de las vacunas anteriores de este tipo. Las respuestas inmunológicas observadas después de la vacunación están en línea con lo que los estudios anteriores en animales han demostrado que están asociadas con la protección contra el virus del SARS-CoV-2, aunque debemos continuar con nuestro riguroso programa de ensayos clínicos para confirmarlo en los seres humanos.

Hasta ahora se sabe que la inmunidad generada por la vacuna es superior a 56 días, pero no se conoce su duración exacta, un factor clave en el desarrollo de la vacuna. Por otro lado, también es importante mencionar que si bien los resultados son positivos y prometedores, la vacuna genera efectos secundarios: 70% de los participantes del estudio sufrieron dolor de cabeza, fiebre, y fatiga, en general aspectos leves tratables con paracetamol.
La vacuna de Oxford entrará en prueba fase III y se inyectará a 30,000 personas de Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica, un gran salto desde los 1,077 pacientes en los que se obtuvieron los resultados ya mencionados. Las vacunas desarrolladas en China por Sinopharm y Sinovac han comenzado también pruebas fase III.
De esta manera, la Universidad de Oxford se posiciona a la cabeza de la carrera por al vacuna contra el COVID-19, seguida de cerca por la vacuna de Moderna, la cual también ha reportado el desarrollo de anticuerpos.
Las pruebas continúan, pero el escenario es prometedor.
-
México3 días agoConfirman 23 muertos y 12 heridos tras explosión en tienda Waldo’s de Hermosillo
-
Seguridad24 horas ago️Alberto “N”, ‘El Karateca’, Vinculado a Proceso por Homicidio en Jacona
-
Seguridad3 días agoFiscalía asegura 757 dosis de presunta metanfetamina en cateo en Morelia
-
Seguridad3 días agoResguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor
-
Michoacán1 día agoSecretaría de Salud de Michoacán Realizó Más de 8 Mil Mastografías Gratuitas en Octubre
-
Zitácuaro2 días agoZitácuaro será la capital educativa de Michoacán: arranca la Expo SEE-Orienta 2025 en su 30ª edición
-
Deportes1 día agoMichoacán Obtiene Cuatro Medallas en el Inicio de los Juegos Nacionales Populares
-
Congreso3 días agoDiputada Vanhe Caratachea exige justicia por asesinato de alcalde de Uruapan y critica fallas en estrategia de seguridad

