Ciencia
Mexicanos encabezan lista de estrés mundial: entre más jóvenes más estrés, y a menor nivel socioeconómico menos preocupaciones

No es el mejor momento para ser joven y de un estrato socioeconómico alto.
La Universidad Autónoma Metropolitana participa en un estudio global, para conocer cómo la pandemia está afectando el humor de las personas. Se trata de un proyecto en el que participan científicos de 44 países, y por el que se han recibido respuesta de más de 158,000 personas, de las cuales más de 6,000 son de México.
Y las noticias no son halagüeñas. Entre los resultados está que la población más joven vive más estresada por COVID-19, y la población con menor nivel socioeconómico vive con menor preocupación. Independientemente del sector poblacional, el estudio arroja que México es uno de los países que tiene más estrés; las principales razones son la economía nacional, el riesgo de infección de COVID-19, y el riesgo de hospitalización.
Las actividades que menos estrés causan son la imposibilidad de viajar, la educación de hijos, las actividades religiosas, y el “lidiar con niños”.

El equipo en México ha facilitado un sitio (aún en beta) en donde se puede catalogar la información de estrés en mexicanos según estado, género, rango de edad, escolaridad, estado civil, condición de aislamiento y si están en aislamiento con adultos o con niños. La gráfica hace posible conocer que, con corte a los datos del 27 de abril, las mujeres están experimentando más estrés que los hombres mexicanos, así como que las personas con más de 65 años son las que menos preocupadas están.
Pero México en general está “por arriba de la media internacional en estrés, y más bien cercano a los puntajes altos” se lee en el informe del doctor Carlos Contreras, de la UAM.
En Guerrero están los participantes que tienen más estrés, mientras que en Campeche los más despreocupados, aunque de este último solo hay un par de encuestados
Al estudio le hace falta mucho trabajo para completarse. La idea es que todos los datos recolectados ayuden con el tiempo a entender los fenómenos psicológicos de la población en todo el mundo en condiciones extraordinarias. La recolección de datos continúa, de forma que quien lo quiera, todavía puede contestar sobre su estado de ánimo en tiempos de contingencia sanitario en el micrositio de CovidiStress.

El INEGI mide con regularidad la felicidad en México, a través del Bienestar Autoreportado (BIARE). En los resultados de agosto de 2019 se indicaba que los mexicanos están particularmente felices con sus relaciones afectivas, y no lo están tanto en rubros de la esfera pública. Los datos de todas formas fueron históricos, pues los puntajes altos relacionados con relaciones personales hicieron que el índice fuera el más alto en los últimos 15 años.
https://www.xataka.com.mx/investigacion/mexicanos-encabezan-lista-estres-mundial-jovenes-estres-a-menor-nivel-socioeconomico-preocupaciones
-
Congreso3 días ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Regionales3 días ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
Festival de las Flores de Copándaro promete tradición y vitalidad económica para este fin de semana: Sectur
-
Michoacán2 días ago
Presenta Gabriela Molina ruta transparente para asignar plazas a docentes en Michoacán
-
Congreso2 días ago
El crimen de Bernardo Bravo hiere de muerte a todo Michoacán: Memo Valencia
-
Política3 días ago
Conservadores intentan renovarse en imagen, pero conservan sus prácticas: Jesús Mora, líder de Morena en Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Condena Toño Carreño asesinato de Bernardo Bravo
-
Política3 días ago
Encuesta sitúa a Morón con 36.1% en preferencias para gubernatura de Michoacán
Debe estar conectado para enviar un comentario.