Ciencia
“No fuimos diseñados para ello”: Un psiquiatra explica por qué no debemos buscar la felicidad

Un científico señala que la sensación permanente de bienestar “no tiene base biológica” e incluso la desalienta la propia naturaleza.
La búsqueda incesante de la felicidad y de una mentalidad positiva es una tendencia masiva y generalizada en el mundo moderno, avivada por una industria global de materiales de autoayuda, investigaciones, consultores, mentores y charlas de motivación, genera hasta 11.000 millones de dólares al año.
Sin embargo, el estado de bienestar prolongado o incluso permanente es impropio de la condición humana, ya que “no fuimos diseñados para ser felices”, sostiene Rafael Euba, experto en psiquiatría de tercera edad del King’s College London (Reino Unido), en un artículo publicado la semana pasada en el portal The Conversation.
Según explica, la felicidad es un mera construcción cultural abstracta que, a diferencia del sufrimiento y del placer, no ha podido ser asociada con ninguna de las áreas del cerebro humano, por lo que “carece de base biológica”, explica el autor.
Mantener la guardia
Euba argumenta que la naturaleza nos programó para perseguir dos objetivos esenciales: “sobrevivir y reproducirnos, como hacen todas las demás criaturas en el mundo natural”. Para ello, a nivel neurológico, el proceso de la evolución “desalienta el estado de alegría, ya que hace que bajemos la guardia ante potenciales peligros para nuestra supervivencia”.
La naturaleza, en su opinión, demuestra claramente estas prioridades al haber proporcionado a nuestros cerebros un lóbulo frontal desarrollado, favoreciendo nuestras capacidades analíticas sobre la habilidad natural de experimentar felicidad.
La utilidad de la tristeza
Por otra parte, si para la naturaleza las emociones negativas fueran meros obstáculos para alcanzar la felicidad, sería de esperar que estas desaparecieran a lo largo del proceso evolutivo. Sin embargo, según datos de la ONU, actualmente más de 300 millones de personas en todo el mundo —cerca del 4 % de la población del planeta— sufre depresión, a la que algunos científicos incluso atribuyen un rol evolutivamente útil.
Para estos investigadores, la depresión sirve a modo de mecanismo de adaptación ante las adversidades que distancia al sujeto de las situaciones peligrosas e irreversibles o que le ayuda a reducir y resolver problemas complejos mediante la rumiación mental.
Así, mientras muchos de los promotores del pensamiento positivo suelen recurrir a la metáfora de ‘los árboles que nos impiden ver el bosque’, la tristeza nos puede ayudar a enfocarnos precisamente en el ‘árbol’, es decir, en los detalles, al lidiar con una situación compleja, argumentan los autores de una investigación de la Universidad Estatal de Pensilvania.
Dolor y placer
Por último, Euba recuerda que los seres humanos somos capaces de experimentar simultáneamente emociones positivas y negativas que son procesadas por sectores diferentes del cerebro, “correspondiéndose mejor esta coexistencia de placer y de dolor con nuestra realidad” que la expectativa de una dicha absoluta, pero inasequible.
El experto concluye que al dedicar gran cantidad de tiempo y esfuerzo a perseguir la felicidad, huyendo al mismo tiempo “cualquier nivel de sufrimiento como de algo implícitamente anormal y patológico”, solo conseguimos “fomentar un sentimiento de carencia y de frustración”. Por todo ello, invita a no percibir la insatisfacción ocasional como señal de fracaso, sino como parte de nuestra esencia humana.
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso3 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Bedolla inicia construcción de avenida universitaria en Maravatío con inversión de 44 mdp