Ciencia
Se desvela un misterio: ¿qué hay en el centro de la Tierra?

Una de las grandes dudas de la ciencia podría haber encontrado una respuesta: qué hay en las profundidades del planeta. Con tal fin, los especialistas han desarrollado un mapa de las emisiones del antineutrino, la partícula subatómica más pequeña conocida, la cual revelará asimismo datos sobre la radiación provocada por el hombre.
Los avances en la investigación geológica ofrecerán la oportunidad de tener una idea mucho más acabada acerca de dos temas centrales de esa especialidad: cuánto calor se produce en el interior de la Tierra –sobre lo que ya existen algunas ideas– y dónde se produce ese calor –algo que nunca fue sencillo de determinar–. Además, el mapa publicado por el británico ‘Daily Mail’ permitirá conocer cómo se mueve ese calor.
Estas partículas –el neutrino y el antineutrino– son subproductos de las reacciones nucleares en las estrellas, supernovas, agujeros negros y, también, en los reactores nucleares (cuya mayor actividad se sitúa en Europa, EE.UU. y China).
Por lo tanto, el nuevo mapa que detalla las emisiones globales de antineutrinos –definidos por Shawn Usman, integrante de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial e impulsor del estudio, como una partícula producida por la radiación natural de la Tierra– permitirá a los científicos controlar las fuentes de radiación emitida por esos reactores.
Para avanzar en el estudio, que en un futuro también permitirá profundizar en el conocimiento sobre las fuentes de calor y la geodinámica, los geólogos tomaron información de dos detectores instalados en Italia y en Japón para elaborar el mapa de las emisiones de antineutrino en las profundidades del planeta y la combinaron con los datos de la Agencia de Energía Atómica sobre más de 400 reactores nucleares en actividad (estas últimas representan menos del uno por ciento del total detectado).
“Controlar los reactores nucleares es importante para la seguridad internacional”, aseguró William McDonough, profesor de Geología de la Universidad de Maryland, EE.UU., y coautor del estudio, quien, según el citado portal, agregó que como geólogo está entusiasmado con la posibilidad de conocer más sobre la estructura de las profundidades del planeta.
“El interior de la Tierra es bastante difícil de ver, aún con tecnología moderna. Este mapa puede ser particularmente útil para futuros estudios de los procesos del interior de la corteza y del manto terrestre”, concluyó el especialista.
-
Michoacán2 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán2 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán2 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán2 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso1 día ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia
-
Michoacán2 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Congreso2 días ago
Fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, una prioridad: Fabiola Alanís
-
Política2 días ago
Reforma electoral busca fortalecer la democracia: Jesús Mora