Ciencia
Venezuela: Relámpago del Catatumbo entra este martes al Récord Guiness

Este fenómeno de la naturaleza puede llegar a producir 1.176.000 relámpagos por año (equivalente a 250 relámpagos por kilómetros cuadrados), además de tener la capacidad de generar ozono para el planeta.
El fenómeno atmosférico conocido como el Relámpago del Catatumbo, que se produce en estado Zulia, al oeste de Venezuela, entrará oficialmente este martes en el Libro de Récords Guinnes durante un evento que se celebrará en la entidad, informó el ministro para el Turismo del país suramericano, Andrés Izarra.
“Hoy vamos al Zulia a los actos de ingreso de ese fenómeno único, El Relámpago del Catatumbo, al récord Guinness. ¡Qué molleja!”, escribió Izarra a través de su usuario en la red Twitter, @IzarraDeVerdad.
En otra publicación, el titular de la cartera de Turismo destacó: “El Zulia es corona de la venezolanidad y del orgullo de ser venezolano. Hoy día de la zulianidad, ¡qué viva el Zulia, primo!”.
Para que el Relámpago del Catatumbo fuera catalogado por la organización Guiness World Records como el “fenómeno natural más impresionante del globo terráqueo”, la localidad de El Congo Mirador, en el Sur del Lago de Maracaibo, fue objeto de estudio por parte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por su sigla en inglés). Se tomaron como evidencia científica informaciones recopiladas por satélites de la agencia espacial durante al menos 13 años.
Este fenómeno de la naturaleza puede llegar a producir un millón 176 relámpagos por año (equivalente a 250 relámpagos por kilómetros cuadrados), además de tener la capacidad de generar ozono para el planeta. Con estas cualidades desplazó a la Región de Kifuka, en la República Democrática del Congo, que poseía la marca actual de relámpagos.
La organización Guiness World Records entregará el galardón a Erick Quiroga, ambientalista venezolano y experto en el fenómeno natural, por ser el principal propulsor de la postulación al Récord Guiness y la creación del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.
teleSUR-AVN-MM
-
Michoacán2 días ago
Bedolla respalda iniciativa de Claudia Sheinbaum para jornada laboral de 40 horas semanales
-
Congreso2 días ago
Diputado Víctor Manríquez González solicita licencia indefinida para separarse de su cargo
-
Congreso2 días ago
Fortalecerá Michoacán su movilidad urbana con teleférico de Morelia: Reyes Galindo
-
Congreso2 días ago
Diputada Brissa Arroyo formaliza su integración a la Jucopo
-
Congreso2 días ago
Presenta diputada Diana Espinosa iniciativa para reformar Ley de Turismo en materia de protección a niñas, niños y adolescentes
-
Congreso2 días ago
Grecia Aguilar Mercado asume la coordinación de la bancada naranja en el Congreso del Estado
-
Congreso2 días ago
Diputado Juan Carlos Barragán impulsa reforma para combatir la automedicación en Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Morelia se consolida como la mejor ciudad mexicana Patrimonio Mundial, según DATATUR