Tecnología
China avanza en el desarrollo de la tecnología 6G con pruebas satelitales y proyecciones para 2030

Pekín, 12 de abril de 2025 – China continúa consolidando su liderazgo en el ámbito de las telecomunicaciones con significativos avances en la investigación y desarrollo de la tecnología 6G, la próxima generación de redes móviles. Durante la reciente Conferencia Global 6G 2025, celebrada en Nanjing, expertos chinos confirmaron que el país está realizando pruebas experimentales, incluyendo el lanzamiento de un satélite para validar conexiones 6G, mientras proyectan su comercialización para el año 2030.
El pasado 9 de abril, China lanzó un satélite desde la provincia de Shanxi, diseñado para probar tecnologías de comunicación 6G en órbita baja. Este hito, reportado por medios estatales, busca verificar la integración de redes espaciales y terrestres, un componente clave para las futuras aplicaciones de esta tecnología. Liu Guangyi, representante de China Mobile, destacó en la conferencia que el 6G no solo mejorará la velocidad de conexión, sino que integrará inteligencia artificial y capacidades de detección avanzadas, transformando sectores como la manufactura, la salud y el transporte.
Wu Hequan, académico de la Academia China de Ingeniería, subrayó que los estándares técnicos para el 6G se espera que estén definidos en 2025, con un enfoque en aplicaciones como terminales de IA y redes autónomas. El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) ha reafirmado su compromiso de acelerar estas investigaciones, destinando espectro en la banda de 6 GHz para pruebas de 5G y 6G, según un anuncio oficial de 2023.
Aunque rumores en redes sociales han sugerido un “lanzamiento comercial” del 6G en China, las autoridades y expertos han aclarado que la tecnología está en fase experimental. La comercialización masiva no ocurrirá antes de 2030, pero el país ya lidera en patentes 6G, con un 40.3% del total global, según el Centro de Información de la Red de Internet de China.
Estos esfuerzos reflejan la estrategia de China para mantener su ventaja competitiva en telecomunicaciones, tras haber construido la mayor red 5G del mundo, con más de 4.19 millones de estaciones base operativas. El gobierno también planea iniciar pruebas de redes ópticas de 10 gigabits en 2025, consolidando su infraestructura digital.
Fuentes:
-
Michoacán2 días ago
Bedolla destaca programas federales e inversión en Michoacán durante primer año de Sheinbaum
-
Michoacán2 días ago
Michoacán Celebra sus Pueblos Mágicos como Corazón Cultural y Turístico del Estado
-
Michoacán2 días ago
Bedolla acompaña a Sheinbaum en su festejo por el primer año de gobierno
-
Regionales2 días ago
Leticia Arriaga Inicia Construcción de Sistema de Captación de Agua Pluvial en Ocampo
-
Michoacán1 día ago
Tlalpujahua brilla con la 26ª Feria de la Esfera, un escaparate de tradición navideña
-
Michoacán3 días ago
Entregan ambulancias a Aquila y Tuzantla para fortalecer atención de urgencias en Michoacán
-
Michoacán1 día ago
Michoacán intensifica la detección del cáncer de mama con más de 35 mil mastografías en 2025
-
Computo e Internet1 día ago
La Carrera Criptográfica: Los Desafíos Ocultos en la Transición a una Seguridad a Prueba de Cuantos