Computo e Internet
China lidera la carrera tecnológica con el lanzamiento del primer chip 6G “universal”: velocidades 5.000 veces superiores a las actuales

31 de agosto de 2025
Pekín, China – En un hito histórico para las telecomunicaciones, científicos chinos han presentado el primer chip 6G “universal” del mundo, un avance que promete revolucionar la conectividad global al ofrecer velocidades de internet móvil superiores a 100 gigabits por segundo (Gbps) en todo el espectro inalámbrico. Este desarrollo, liderado por investigadores de la Universidad de Pekín y la Universidad de la Ciudad de Hong Kong, podría incrementar las velocidades de conexión hasta 5.000 veces en comparación con las actuales en áreas rurales de Estados Unidos, según un estudio publicado en la revista Nature.
El chip, de apenas 11 mm x 1.7 mm, integra todo el espectro de frecuencias (desde 0.5 GHz hasta 115 GHz) en un solo dispositivo, eliminando la necesidad de sistemas separados para bandas bajas, medias y milimétricas, un problema persistente en las redes 5G. Esta capacidad “todo-frecuencia” permite una conectividad sin interrupciones tanto en áreas urbanas densas como en regiones remotas, abordando el desafío de la brecha digital entre comunidades rurales y urbanas. En términos prácticos, el chip permite descargar una película en 8K de 50 GB en cuestión de segundos, abriendo nuevas oportunidades para aplicaciones como la telemedicina, la educación remota y la realidad virtual.
Un avance técnico sin precedentes
El profesor Wang Xingjun, de la Universidad de Pekín, destacó la importancia de este desarrollo: “Existe una necesidad urgente de abordar los desafíos del desarrollo de 6G. Con el crecimiento exponencial de dispositivos conectados, las redes de próxima generación deben aprovechar las ventajas de las diferentes bandas de frecuencia”. El chip incorpora una arquitectura fotónica-electrónica y un sistema de “navegación de frecuencias” que actúa como un controlador de tráfico inteligente, cambiando automáticamente a canales menos congestionados para garantizar una conexión estable, incluso en entornos con alta densidad de dispositivos, como conciertos o eventos deportivos.
Además, el chip establece las bases para redes “nativas de inteligencia artificial”, capaces de ajustar dinámicamente los parámetros de comunicación en tiempo real para optimizar el rendimiento en entornos electromagnéticos complejos. Esto lo hace ideal para aplicaciones avanzadas como la cirugía holográfica, la gestión de ciudades inteligentes y la conducción autónoma.
Implicaciones globales y desafíos
Aunque el avance posiciona a China como líder en la carrera hacia el 6G, también plantea preocupaciones. Expertos advierten que la expansión del acceso inalámbrico podría generar congestión en el espectro electromagnético, lo que podría reducir la fiabilidad de las conexiones. Además, las tecnologías 5G y 6G han enfrentado críticas por posibles riesgos para la salud debido a la radiación electromagnética, especialmente en las bandas de alta frecuencia como las ondas milimétricas y terahercios utilizadas en 6G.
China ya ha dado pasos significativos en el desarrollo de 6G, incluyendo el lanzamiento en 2020 del primer satélite experimental para pruebas de 6G y la creación de una red de pruebas de campo en 2024 por la Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Pekín, que logró capacidades de transmisión 6G utilizando infraestructura 4G existente. Se espera que los proyectos piloto con este nuevo chip comiencen en 2025, con una adopción masiva proyectada para 2030, cuando se prevé que los estándares globales de 6G estén definidos.
Un futuro hiperconectado
El desarrollo del chip 6G “universal” refuerza la posición de China como pionera en telecomunicaciones, un sector estratégico para la competitividad económica y la seguridad nacional. Mientras otros países, como Japón, Estados Unidos y miembros de la Unión Europea, también invierten en 6G, la fragmentación de estándares y las tensiones geopolíticas podrían complicar la creación de un ecosistema global unificado. Por ejemplo, la exclusión de Huawei y ZTE en mercados occidentales por preocupaciones de seguridad ha generado riesgos de fragmentación en las redes 6G.
Liu Guangyi, jefe de expertos de China Mobile, enfatizó la necesidad de colaboración global: “El verdadero potencial de 6G reside en la innovación interdisciplinaria. La alineación técnica y la cooperación internacional serán vitales para establecer estándares unificados”.
Con este avance, China no solo busca liderar la industria de las telecomunicaciones, sino también transformar la estructura del internet global, allanando el camino hacia un mundo hiperconectado donde la inteligencia artificial, el internet de las cosas y las ciudades inteligentes se integren de manera seamless.
Fuentes:
- South China Morning Post, “China unveils world’s first ‘universal’ 6G chip 5,000 times faster than rural US speeds”
- TechStory, “China Develops World’s First ‘Universal’ 6G Chip, Shattering Speed Barriers”
- Nature, Estudio sobre el chip 6G “todo-frecuencia”
- China Daily, “China’s 6G vision forges an era of universal intelligence”
- Light Reading, “China builds ‘world’s first’ 6G field test network”
-
Congreso3 días ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Regionales3 días ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Michoacán3 días ago
Festival de las Flores de Copándaro promete tradición y vitalidad económica para este fin de semana: Sectur
-
Michoacán3 días ago
Presenta Gabriela Molina ruta transparente para asignar plazas a docentes en Michoacán
-
Congreso3 días ago
El crimen de Bernardo Bravo hiere de muerte a todo Michoacán: Memo Valencia
-
Política3 días ago
Conservadores intentan renovarse en imagen, pero conservan sus prácticas: Jesús Mora, líder de Morena en Michoacán
-
Política3 días ago
Encuesta sitúa a Morón con 36.1% en preferencias para gubernatura de Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Condena Toño Carreño asesinato de Bernardo Bravo