Tecnología
Desarrollan mexicanos un robot sanitizante para hospitales

México.-El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla un robot que será capaz de sanitizar hospitales por medio de luz ultravioleta, diseñado especialmente para atender las áreas en donde se encuentran pacientes Covid-19. El investigador y jefe del laboratorio de robótica y mecatrónica del Centro de Investigación en Computación (CIC) Juan Humberto Sossa Azuela asegura que este robot pretende proteger al personal médico y hospitalario así como a los pacientes y a la población en general.
Este robot sanitizante busca proteger y minimizar riesgos a médicos, enfermeras, personal hospitalario y, sobre todo al personal de limpieza ante el nuevo coronavirus.“No solo estarán más protegidos contra el coronavirus, sino también podrán delegar ciertas tareas al robot y así enfocarse en sus actividades sustanciales”Juan Humberto Sossa Azuela. Investigador
El robot del IPNno solo es capaz de sanitizar con luz ultravioleta tipo C sino que podrá apoyar en el monitoreo general de los pacientes y el aprovisionamiento de medicamentos en áreas Covid-19.
Sossa Azuela, quien también es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III, explicó que se trata de un sistema robotizado y teleoperado a distancia con funciones de autonomía básica como detección de cercanía de obstáculos para evitar accidentes.
Estas funciones ayudarán en la sanitización de baños, corredores y habitaciones a distancia y, para una segunda etapa se tiene contemplado que el robot cuente con comandos de voz, imagen, reconocimiento de patrones, técnicas de Inteligencia Artificial que asemejan las redes neuronales y de aprendizaje por esfuerzo.
Asimismo, este robot en desarrollo por el IPN cuenta con un sistema de sensores e interface para tablets para lograr ser el enlace entre médicos y pacientes durante la monitorización de éstos.“Permitirá probar la eficiencia y eficacia de la luz ultravioleta tipo C en el control y posible eliminación del Covid-19 en áreas contaminadas”Juan Humberto Sossa Azuela, investigador
Dependiendo de los resultados que se logren con el prototipo, se espera ponerlo en acción lo antes posible, detalló el especialista del IPN quien forma parte del equipo de científicos mexicanos integrados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para colaborar con investigadores extranjeros en el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19.
Sossa Azuela, quien también es integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, aseguró que los alcances de la robótica durante la pandemia de coronavirus concientizara a la sociedad sobre la implementación de robots al delegar trabajos cansados o arriesgados durante los momentos de crisis como el que hoy el mundo atraviesa.
En dicho proyecto también participan otros investigadores de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Hidalgo (UPIIH) del Politécnico, además del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.
https://www.elarsenal.net/?p=935262
-
Michoacán2 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán2 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán2 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán2 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso1 día ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia
-
Michoacán2 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Congreso2 días ago
Fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, una prioridad: Fabiola Alanís
-
Política2 días ago
Reforma electoral busca fortalecer la democracia: Jesús Mora