Tecnología
Desarrollan sistema con imágenes para traducir lenguaje de señas

México. A fin de apoyar en la traducción del lenguaje de señas, la Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema de reconocimiento de imágenes para traducir señas a texto.
El doctor Homero Vladimir Ríos Figueroa, investigador del CIIA, señaló que el objetivo del proyecto es crear un sistema que ayude en la traducción del lenguaje de señas mexicano, mediante el uso de una cámara o sensor MS-Kinect.
Explicó que a través de estos dispositivos se obtienen nubes de puntos que son interpretadas por algoritmos de visión por computadora y de esta forma, las señas y gestos pueden ser traducidos a texto o voz.
De acuerdo con información del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el especialista indicó que el proyecto considera la creación de un traductor bidireccional.
Por ello, la investigadora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ana Luisa González, trabaja en la animación de un avatar, capaz de realizar el lenguaje de señas.
El propósito, abundó Ríos Figueroa, es crear un sistema que funcione como un traductor bidireccional, con el reconocimiento de expresiones dinámicas del lenguaje de señas y la función de un avatar que emule el lenguaje de señas mexicano.
Destacó que este sistema podría integrarse en lugares públicos como bancos u hospitales para facilitar la comunicación de personas con discapacidad auditiva.
De acuerdo con el especialista, los avances registrados se ubican en la detección del alfabeto a través del dispositivo y la animación del avatar, además deben integrar más expresiones al sistema, pues el lenguaje de señas mexicano es muy amplio.
“Buscamos que el alfabeto pueda ser reconocido en condiciones ambientales y complejas, además de ampliar el vocabulario hasta que abarque todo el lenguaje y sea capaz de reconocerlo y ejecutarlo, lo cual podría tomar largo tiempo”, apuntó.
El lenguaje de señas consiste en expresiones faciales y signos articulados por las manos que permite la comunicación de las personas con discapacidad auditiva, por lo que el experto enfatizó su interés en hacer del sistema un medio de inclusión social que, en medida de lo posible, dé respuesta a las necesidades de este sector de la población.
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán3 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán3 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán2 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso2 días ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia
-
Michoacán3 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Congreso2 días ago
Fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, una prioridad: Fabiola Alanís
-
Política3 días ago
Reforma electoral busca fortalecer la democracia: Jesús Mora