Tecnología
En un futuro México podría funcionar con energías renovables en su totalidad

México.- México podría funcionar al 100 por ciento con energías renovables para el año 2050, pero el problema para lograrlo no es tecnológico ni social, sino de financiamiento, señalaron especialistas universitarios.
Manuel Martínez Fernández, investigador del Instituto de Energías Renovables (IER), destacó que ese cambio de paradigma no lo hemos planteado como país en nuestras metas de mediano y largo plazo.
En la mesa “El tránsito hacia las energías sustentables en México. Una visión desde la academia”, comentó que ello requiere de una planeación participativa, organización en redes, tomar en cuenta a la sociedad civil y a todos los actores, y conciliar intereses.
En el marco de los foros universitarios “La UNAM y los desafíos de la nación”, expuso que los problemas de implantación de energías renovables que se han tenido en distintas regiones del territorio, han sido por no tomar en cuenta a los pobladores de la zona.
“Mientras no impulsemos acuerdos de ganar-ganar y cambiemos la mentalidad, no podremos avanzar mucho en ese camino”, resaltó.
En su oportunidad, Karla Cedano Villavicencio, secretaria de Gestión Tecnológica y Vinculación del IER, recordó que son cuatro los ejes o dimensiones del desarrollo sustentable: económico, social, ambiental e institucional.
“La academia tiene que ver con la generación de conocimiento, la formación de buenos egresados y con hacer investigación de calidad”, planteó.
Sin embargo, subrayó, hacen falta alianzas; hay empresarios serios, pero que no conocen a la academia, allí hay una brecha por unir y es responsabilidad de ambas partes lograrlo.
Eso será posible con la “innovatividad”, concepto relacionado con el potencial de hacer innovación, con una red de capacidades, recursos naturales y tecnológicos, orientada por la cooperación, la apertura de mercados y la calidad de los resultados, indicó.
Luis Álvarez-Icaza, director del Instituto de Ingeniería, consideró que en México aún queda mucho por hacer para que el consumo de electricidad se vuelva socialmente responsable.
En la conferencia “Energías renovables al alcance de todos”, Josche Muth, coordinador de la Alianza Energética Alemania-México, señaló que las tres columnas de la energiewende, o transición energética, son la eficiencia energética, el uso de energías renovables y el acoplamiento de los sectores.
-
Seguridad3 días ago
Colisión vehicular deja una mujer lesionada en Zitácuaro
-
Congreso2 días ago
Emma Rivera respalda el liderazgo de Claudia Sheinbaum y reconoce el papel histórico de las mujeres en la consolidación de la Cuarta Transformación
-
Seguridad2 días ago
Club Deportivo Zitácuaro Busca Talentos para la Femenicup 2025
-
Michoacán2 días ago
Paso Eréndira registra 39 % de avance; beneficiará a 195 mil morelianos: SCOP
-
Michoacán3 días ago
SEE garantiza pago de aumento salarial retroactivo a docentes de Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Motociclista Fallece en Accidente en Carretera Zitácuaro-Tuzantla
-
Seguridad2 días ago
SSP inicia curso de verano infantil “Jugando y Aprendiendo con mi Policía”
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac rendirá su Primer Informe de Gobierno mañana lunes 04 de Agosto