Tecnología
Estas son algunas de las funciones de Telegram que WhatsApp no tiene

La aplicación de mensajería instantánea creada en 2013 permite a los usuarios enviar mensajes que se pueden autodestruir, además de un amplio repertorio de pegatinas animadas.
El servicio de mensajería instantánea Telegram consta de una serie de funciones y características de las que carece uno de sus rivales directos, la popular aplicación WhatsApp, recuerda el portal dedicado a tecnología ComputerHoy.
En el ámbito de la la privacidad y la confidencialidad, cabe destacar que Telegram, creada en 2013 por Niokái y Pável Dúrov, cuenta con un sistema de cifrado de extremo a extremo. Asimismo, permite a los usuarios enviar mensajes que se pueden autodestruir al cabo de poco tiempo, es decir, que desaparecerán del chat para ambos interlocutores, así como de los servidores de la empresa.
Conversaciones grupales
Otra ventaja que ofrece esta plataforma son los chats grupales de mayor capacidad, en los que caben hasta 200.000 participantes, frente a los solo 256 que admiten las conversaciones en grupo de WhatsApp. Esto hace que esta función de la aplicación de los Dúrov —en la que nuestro teléfono solo es visible para nuestros contactos— sea idónea para grandes comunidades que comparten intereses o gustos, como, por ejemplo, los aficionados de un equipo de fútbol o los simpatizantes de un partido político.
Telegram también permite agregar a alguien mediante un pseudónimo, sin necesidad de darle nuestro número de teléfono móvil, algo indispensable en el caso de WhatsApp y, que, en ciertas ocasiones, puede ser perjudicial en términos de privacidad.
En lo que se refiere a almacenamiento, la aplicación de los Dúrov permite compartir un número ilimitado de archivos de hasta 1,5 GB sin ningún tipo de restricción en cuestión de formato, mientras que WhatsApp establece un límite para cada formato multimedia que queremos enviar. Asimismo, Telegram está basado en la nube, por lo que un usuario puede acceder a sus mensajes desde distintos dispositivos al mismo tiempo.
Por otro lado, Telegram dispone de un código abierto que permite a los desarrolladores de cualquier parte mejorar la plataforma y aumentar sus funcionalidades mediante el uso, modificación y redistribución de su código fuente. Además, es más rápido que WhatsApp, ya que sus servidores no se ubican en un solo lugar, sino que tiene distintos centros de datos en diferentes partes del mundo.
La función de búsqueda de la aplicación creada por los hermanos Dúrov permite encontrar mensajes antiguos mediante palabras clave e incluso por el nombre de usuario, lo que facilita de manera considerable la búsqueda en cuestión.
Por último, Telegram posee un mayor repertorio de pegatinas que WhatsApp y, además, son animadas. A ello se añade el hecho de que la mayoría de ellas fueron creadas por la propia plataforma y que para utilizarlas no es necesario descargar otra aplicación externa.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
-
Michoacán3 días ago
Programa de atención al cáncer beneficia a más de 3,300 michoacanos con servicios gratuitos y apoyos económicos
-
Michoacán3 días ago
Colecta masiva de productos menstruales en Michoacán a cambio de boletos para concierto de Carín León
-
Michoacán3 días ago
La Nopalera se convertirá en la primera zona arqueológica inclusiva de México con espacio lúdico para infancias
-
Michoacán3 días ago
Inversión de 13 mil millones impulsa desarrollo industrial en Puerto Lázaro Cárdenas
-
Zitácuaro3 días ago
Gobierno de Zitácuaro Presenta la “Ruta Turística de la Heroica” para Impulsar el Desarrollo Económico
-
Política3 días ago
Octavio Ocampo urge fortalecer el campo michoacano con enfoque cardenista
-
Michoacán2 días ago
Paga Michoacán más de 90 quincenas puntuales a docentes: Ramírez Bedolla
-
Política3 días ago
Jesús Mora elogia liderazgo de Claudia Sheinbaum por evitar aranceles con EU