Tecnología
Habrá Internet para todo México en 2022: la promesa de la SEP retrasa por un año la meta de AMLO, pero sigue siendo gigantesca

Aunque la promesa llegó de la voz del mismo presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, hubo voces que dijeron que la expectativa de tener Internet para todo México en 2021 era imposible. Ahora el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, aplazó la meta un año más, en lo que todavía se calcula como toda una proeza: todo México tendrá Internet para 2022.
Aún con retraso, una promesa incomensurable
La brecha digital es uno de los pendientes cuya importancia solamente ha destacado la pandemia. Congreso lleva meses presionando para que gobierno federal garantice acceso a la red gratuito a estudiantes de todos los niveles, e incluso, algunas propuestas han llegado a exigir que haya dispositivos electrónicos para los 32 millones de estudiantes que hay en el país.
El titular de la SEP no garantizó tal cosa, pero en su comparecencia en el Senado sí dijo que el país tendrá en solo dos años una cobertura total de Internet.

El problema de la falta de conectividad produjo que cinco de cada diez hogares no tuvieran acceso a medios digitales y tecnológicos para conseguir materiales educativos en línea. Solo 44.3% de hogares tiene una computadora y solo 56.4% tiene conexión a Internet, según la Oficina en México del Programa de las Naciones Unidas. Si hablamos solo de zonas rurales, los números son mucho menores; ahí se estima que solo el 20.6% cuentan con una computadora y el 23.4% de los hogares tiene conexión a la red.
De alcanzar el 100% de cobertura, México potencialmente se convertiría en uno de los primeros en lograrlo. Con corte a 2019 Corea del Sur lidera la carrera con una cobertura del 96%, Reino Unido tiene 94.9% y les siguen Suecia con 92.1% y Japón con 91.3. La cobertura de México actualmente está en 70.1%. Históricamente, México ha avanzado anualmente en cobertura entre 2% y 5% del total de la población. Si la promesa de tener Internet para 2022 es cumplida, querrá decir que la expectativa es conseguir un avance del 30% en solo dos años.
En México se estima que 8.5 millones de personas están consumiendo los contenidos de Aprende en Casa a través de televisión abierta, así como 7.5 millones de personas con ayuda de televisión por cable.
Imagen | Ford
-
Política3 días ago
Movimiento Ciudadano instala su primera Comisión Operativa Municipal en Apatzingán
-
Seguridad3 días ago
Presidente de Zitácuaro asiste a informe de gobierno en Angangueo
-
Michoacán3 días ago
Choque Nocturno en Zitácuaro Deja Dos Personas Atendidas por Servicios de Emergencia
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez presenta Primer Informe de Gobierno con Visión por Morelia
-
Michoacán2 días ago
Campaña ¡Fíjate Pues! Llega a Zinapécuaro para Promover Seguridad Vial
-
Michoacán3 días ago
Distribuidor vial Eréndira optimizará movilidad en Morelia con 10 carriles
-
Michoacán3 días ago
Bedolla y Martínez Alcázar unen esfuerzos para modernizar Morelia
-
Seguridad3 días ago
Cumplimenta FGE orden de aprehensión contra Cristian Antonio “N”, el Kichis, presunto responsable del homicidio de un adolescente