Tecnología
Impresoras 3D incursionarán ahora para reproducir alimentos

México.- Las impresoras 3D que vinieron a revolucionar el mundo de la salud para la obtención de prótesis y diversos artículos, ahora podrían ofrecer productos alimenticios con tan solo apretar un botón.
Con esa finalidad trabajan los investigadores de la Compañía Yissum, una firma de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quienes desarrollan tecnología para que las impresoras puedan imprimir alimentos personalizados y nutritivos a través de nanocelulosa, una fibra natural y comestible libre de calorías.
Los profesores Oded Shoseyov e Ido Braslavsky de la Facultad de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aseguran que su objetivo es la de cambiar la forma en que la población come, elabora sus alimentos y los compra.
Para poder generar esta comida, el usuario deberá utilizar un cartucho que contenga los ingredientes y el equipo para calentar las materias primas, además de darles la forma apropiada. Los ingredientes se encuentran en forma de polvo o pasta y contienen nano-celulosa cristalina, proteínas, grasas, vitaminas y el resto de nutrientes.
De acuerdo con el comunicado de la organización Fuente Latina, la impresora se apoya en la nanocelulosa para unir los ingredientes y podría ser más saludable que el almidón que se encarga de realizar la misma función.
Los cartuchos se sumergen en agua con otros alimentos en polvo o en forma líquida y la nanocelulosa mezcla y une los materiales de forma natural, mientras que el agua se elimina por el láser infrarrojo y el calor que reproduce la cocción a altas temperaturas.
Para el investigador Shoseyov la tecnología de impresión 3D tiene beneficios como el crear alimentos basados ??en la dieta del consumidor y en lo que quiere comer, así como en evitar el desperdicio de comida.
“Se tiran cerca del 30 por ciento de los alimentos que producimos antes de ingerirlos. Cuando vamos al supermercado con la intención de cocinar algo, no siempre compramos las cantidades exactas. Muchas veces, lo que adquirimos (verduras, carnes o lácteos) se desperdicia”, señala Shoseyov.
-
Michoacán3 días ago
Paso Eréndira registra 39 % de avance; beneficiará a 195 mil morelianos: SCOP
-
Seguridad3 días ago
Club Deportivo Zitácuaro Busca Talentos para la Femenicup 2025
-
Seguridad2 días ago
Conductor huye tras atropellar a dos personas en Morelia
-
Congreso3 días ago
Emma Rivera respalda el liderazgo de Claudia Sheinbaum y reconoce el papel histórico de las mujeres en la consolidación de la Cuarta Transformación
-
Seguridad3 días ago
Choque frontal deja un herido grave en carretera Zitácuaro-Toluca
-
Seguridad2 días ago
Asesinan a fiscal federal en Reynosa
-
Seguridad3 días ago
Robo de tractocamión en Michoacán: FGR inicia investigación
-
Seguridad3 días ago
SSP inicia curso de verano infantil “Jugando y Aprendiendo con mi Policía”