Tecnología
WhatsApp deja de dar soporte a millones de teléfonos antiguos de Android e iOS

Es ley de vida, y en la tecnología posiblemente un poco más. Los dispositivos y los sistemas operativos que los alimentan, cuanto más antiguos, más dificultad encuentran para adaptarse al avance. Como cada año por estas fechas, WhatsApp ha marcado una frontera donde millones de teléfonos pasan a ser considerados “muy viejos” y dejan de darle soporte.
Esta criba comenzó el pasado 1 de febrero, momento en que el servicio de mensajería finalizó el soporte para algunos de los dispositivos más antiguos aún en uso. Esto incluye a cualquier iPhone con iOS 8 y versiones inferiores y dispositivos Android con Gingerbread 2.3.7 o anterior.
La solución para estos dispositivos, de querer seguir recibiendo las actualizaciones de WhatsApp, pasa por actualizar el SO o el propio teléfono. En el caso de Apple, la barrera infranqueable la marca el iPhone 4, teléfono que se quedó en iOS 7 (el 4S sí es compatible con iOS 9).
En el caso de Android, hablar de dispositivos es más complicado por la gran cantidad de fragmentación que ha afectado a la plataforma desde su inicio, así que nos ceñiremos simplemente a esa frontera que marca el SO Android Gingerbread 2.3.7 o anterior.
-
Seguridad3 días ago
Colisión vehicular deja una mujer lesionada en Zitácuaro
-
Michoacán3 días ago
SEE garantiza pago de aumento salarial retroactivo a docentes de Michoacán
-
Seguridad2 días ago
Club Deportivo Zitácuaro Busca Talentos para la Femenicup 2025
-
Congreso2 días ago
Emma Rivera respalda el liderazgo de Claudia Sheinbaum y reconoce el papel histórico de las mujeres en la consolidación de la Cuarta Transformación
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac rendirá su Primer Informe de Gobierno mañana lunes 04 de Agosto
-
Seguridad2 días ago
SSP inicia curso de verano infantil “Jugando y Aprendiendo con mi Policía”
-
Michoacán2 días ago
Paso Eréndira registra 39 % de avance; beneficiará a 195 mil morelianos: SCOP
-
Michoacán3 días ago
Michoacán destina más de mil millones de pesos a infraestructura para comunidades con autogobierno