Connect with us

Congreso

Diputada Nalleli Pedraza Promueve Ley para Garantizar Derechos de Personas con Síndrome de Down en Michoacán

Published

on

Morelia, Michoacán, 14 de noviembre de 2024 – Con el objetivo de erradicar la discriminación y promover la inclusión de las personas con síndrome de Down, la Diputada Nalleli Pedraza Huerta presentó ante el Congreso de Michoacán una propuesta de Ley de Atención Integral a las Personas con Síndrome de Down. Esta iniciativa busca establecer un marco normativo que asegure el ejercicio pleno de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

La propuesta de ley subraya que el síndrome de Down no es una enfermedad y, por lo tanto, no requiere tratamiento médico ni puede ser prevenido. El enfoque de la ley es garantizar la inclusión social de estas personas, promoviendo el respeto, la igualdad y la equiparación de oportunidades, permitiéndoles desarrollar sus habilidades y participar plenamente en la sociedad.

Pedraza Huerta destacó que, aunque las personas con síndrome de Down enfrentan diversas limitaciones, son capaces de desarrollar sus habilidades con el estímulo adecuado. “Merecen todas las oportunidades para establecer relaciones y desarrollar su personalidad e intelecto como cualquier otro miembro de una sociedad inclusiva”, afirmó.

La diputada señaló que, a pesar de que la Constitución Mexicana reconoce los derechos para todas las personas, el ejercicio real de estos derechos para quienes tienen síndrome de Down sigue siendo un reto debido a la falta de sensibilidad y conocimiento en la población. Este rezago institucional refleja una necesidad urgente de cambio.

En muchos casos, las personas con síndrome de Down son injustamente vistas como no productivas. Pedraza enfatizó que se trata simplemente de una condición intelectual diferente y que con el apoyo adecuado, pueden contribuir significativamente a la sociedad.

La iniciativa también busca que las instituciones sean inclusivas y no discriminatorias, asegurando que las políticas y programas sociales consideren a las personas con síndrome de Down. Pedraza concluyó: “Un síndrome no debe ser motivo de exclusión; al contrario, estas personas pueden aportar mucho más de lo que imaginamos”.

Continue Reading

Más leídas