Connect with us

Congreso

Diputado Octavio Ocampo impulsa reforma para agilizar revalidación de estudios de migrantes

Published

on


Iniciativa busca eliminar barreras educativas para connacionales que retornan a Michoacán

Morelia, Michoacán | 2 de julio de 2025 — El diputado Octavio Ocampo Córdova (PRD) presentó este miércoles una iniciativa para establecer procedimientos gratuitos y simplificados que permitan a los migrantes michoacanos revalidar sus estudios realizados en el extranjero, medida que beneficiaría principalmente a niños, jóvenes y profesionales retornados.

La propuesta legislativa contempla:

  • Modificación a la Ley para la Atención y Protección de los Migrantes
  • Reforma a la Ley de Educación estatal
  • Creación de mecanismos expeditos para todos los niveles educativos
  • Reconocimiento oficial de trayectorias académicas en el extranjero

“Actualmente, la burocracia y los costos representan obstáculos insalvables para muchos connacionales que buscan reintegrarse a nuestro sistema educativo o laboral”, señaló Ocampo durante su intervención en el Pleno Legislativo.

Contexto migratorio
La iniciativa responde a la realidad de Michoacán como:

  • Entidad con alto índice de migración a EU (2° lugar nacional)
  • Estado receptor de retorno masivo (15% aumento en últimos 3 años)
  • Región con creciente necesidad de capital humano calificado

Impacto esperado
La reforma busca:

  1. Garantizar el derecho constitucional a la educación
  2. Facilitar la inserción laboral de profesionales
  3. Evitar la deserción escolar en menores retornados
  4. Impulsar el desarrollo económico estatal

“Esta medida no solo es de justicia social, sino de visión económica. Michoacán no puede darse el lujo de desaprovechar el talento de sus migrantes retornados”, enfatizó el legislador perredista.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Educación y de Asuntos Migratorios para su análisis. De aprobarse, colocaría a Michoacán como pionero en políticas de reintegración educativa para población migrante, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Organizaciones de defensa de migrantes ya calificaron la propuesta como “un avance histórico en materia de derechos educativos”.

Continue Reading

Más leídas