Connect with us

Congreso

Diputado Toño Carreño impulsa atención accesible a salud mental en Michoacán

Published

on

Firma convenio con AMPSICO para ofrecer terapias psicológicas y psiquiátricas a 250 pesos por sesión

Morelia, Mich., 7 de julio de 2025 – El diputado local Antonio “Toño” Carreño Sosa (Movimiento Ciudadano) firmó un convenio con la Asociación Mexicana de Psicología Oncológica (AMPSICO) para brindar atención en salud mental a costos accesibles, cumpliendo con uno de sus compromisos legislativos ante el incremento de problemas psicológicos en la entidad.

Datos alarmantes
Durante el acto protocolario en el Palacio Legislativo, Carreño reveló que:

  • 56.4% de michoacanos presenta síntomas de ansiedad (por encima del promedio nacional)
  • Michoacán es la tercera entidad con mayor incidencia de ansiedad
  • 19.6% de la población padece algún trastorno mental
  • Más del 52% de suicidios corresponde a menores de 35 años

“La pandemia agravó esta crisis silenciosa. Necesitamos atender las causas de fondo para construir paz social”, afirmó el legislador, criticando enfoques represivos en seguridad pública.

Beneficios concretos
El acuerdo permitirá a la ciudadanía acceder a:

  • Terapias psicológicas y psiquiátricas profesionales
  • Costo reducido de 250 pesos por sesión (vs. $1,000 en mercado privado)
  • Atención especializada en oncología psicológica

Cómo acceder
Los interesados pueden:

  1. Registrarse en la oficina del diputado (Palacio Legislativo)
  2. Contactar vía redes sociales (@ToñoCarreñoSosa)
  3. Escribir al WhatsApp: 443 720 1500

Testimonio con causa
Martha Elena Martínez Ramos, presidenta de AMPSICO y sobreviviente de cáncer, destacó que Carreño es el único legislador que ha apoyado su causa: “Tras compartir mi historia, se comprometió a hacer accesible la salud mental”. La también catedrática de la UMSNH resaltó que su asociación cuenta con profesionales calificados para atender diversos padecimientos.

Este esfuerzo se suma a las iniciativas presentadas por el diputado para priorizar la salud mental como política pública, buscando prevenir violencia y construir comunidades más sanas.

Continue Reading

Más leídas