Congreso
Legisladores de Michoacán Aprueban Reformas para Mejorar la Nutrición y Salud de los Trabajadores del Sector Público

Morelia, Michoacán, 13 de junio de 2025.- La 76 Legislatura del Congreso del Estado ha aprobado reformas al artículo 5 de la Ley para la Prevención, Atención y Tratamiento Integral del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria, enfocado en abordar el impacto económico de enfermedades como la diabetes e hipertensión, a menudo asociadas con la obesidad.
Durante una Sesión Ordinaria, el pleno legislativo respaldó por unanimidad el dictamen propuesto por la Comisión de Salud y Asistencia Social, basado en una iniciativa del diputado J. Reyes Galindo Pedraza. Las reformas obligan a la Secretaría de Salud a crear convenios y programas en colaboración con instituciones públicas y privadas para mejorar la salud ocupacional, la alimentación adecuada y el bienestar físico de los trabajadores del sector público en Michoacán.
Las adiciones al artículo 5 incluyen nuevas fracciones que tienen como objetivo prevenir enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares entre los funcionarios públicos. Una vez que las reformas entren en vigor, la Secretaría de Salud dispondrá de un plazo de 180 días naturales para diseñar y coordinar las estrategias necesarias para asegurar su implementación efectiva en colaboración con diversas entidades.
La importancia de esta medida radica en que los trastornos alimentarios y sus efectos en la salud general están estrechamente relacionados con factores como hábitos alimenticios inadecuados, altos niveles de estrés laboral y una falta de cultura del autocuidado. Por ello, se considera esencial que el estado impulse políticas públicas que fomenten prácticas de autocuidado, una alimentación saludable y la prevención de enfermedades dentro de los entornos laborales.
El dictamen resalta que la salud es un valor crucial para cada individuo y subraya la urgencia de que el estado implemente acciones concretas para crear entornos laborales que favorezcan la salud de los trabajadores. Además, se menciona que las enfermedades como la diabetes y la hipertensión pueden representar hasta el 5% del Producto Interno Bruto nacional debido a la pérdida de productividad y el crecimiento del gasto público en salud.
Con estas reformas, los legisladores de Michoacán buscan no solo mejorar la calidad de vida de los trabajadores del sector público, sino también mitigar las consecuencias económicas y de salud pública que derivan de estas enfermedades crónicas.
-
Zitácuaro3 días ago
Zitácuaro se moviliza por el bienestar animal con la caminata “Huellitas en Marcha”
-
Zitácuaro3 días ago
Choque en Carretera Zitácuaro-Morelia Deja una Mujer Lesionada
-
Medio Ambiente2 días ago
Jóvenes michoacanos plantan más de 8 mil árboles en Hidalgo para recuperar bosques afectados
-
Michoacán3 días ago
Tlalpujahua celebra 20 años como Pueblo Mágico; el lugar de la eterna Navidad: Sectur
-
Michoacán3 días ago
Avanza rehabilitación del lago de Pátzcuaro con empleo temporal en Ihuatzio
-
Política2 días ago
Raúl Morón impulsa la unidad en Michoacán para fortalecer la transformación
-
Michoacán2 días ago
Carlos Torres Piña renuncia a la Secretaría de Gobierno de Michoacán; Bedolla reconoce su labor
-
Medio Ambiente2 días ago
Rancho Viejo Los Azufres, el destino perfecto para aventura y naturaleza en Michoacán