Elecciones Michoacán 2015
Brinda María de la Luz propuestas innovadoras en debate: Morena

De cara al debate oficial, organizado por el Instituto electoral de Michoacán (IEM), que en estos momentos se lleva a cabo entre los candidatos a la gubernatura de Michoacán, la abanderada del Partido MORENA, María de la Luz Núñez Ramos, resumió algunas de sus propuestas de gobierno para dar respuesta a las preguntas de este ejercicio:
¿Cómo mejorar la calidad educativa?
Los recursos para educación representan más del 55% del presupuesto anual del Estado, pero son todavía insuficientes para aspirar a contar con una educación de calidad.
Por lo que es necesario atraer más recursos para garantizar que todos los niños y jóvenes, desde preescolar hasta el posgrado ingresen, permanezcan y terminen sus estudios.
Fortaleceremos el programa de útiles escolares y de becas desde educación primaria hasta el bachillerato y crearemos un programa de apoyo a los estudiantes de educación superior consistente en 2 mil 500 pesos mensuales.
Atenderemos las demandas de los trabajadores estableciendo una mesa permanente de concertación, en donde los intereses de los michoacanos sean su prioridad.
¿Qué acciones aplicaría para evitar los paros laborales en el sector educativo?
Estableceremos una mesa permanente de concertación con el sector educativo, de carácter público y coordinado con la sociedad.
No comprometeremos el patrimonio de los michoacanos en la firma de minutas y acuerdos en lo oscurito.
Atenderemos las demandas del sector educativo, de acuerdo con las capacidades y posibilidades presupuestarias del Estado.
Y apoyaremos sus demandas cuando estas sean justas y respetuosas.
Mantendremos siempre un Gobierno de puestas abiertas al dialogo, solo así lograremos respetar el derecho de los niños a una educación.
¿Cuál es su propuesta para que más personas concluyan sus estudios superiores?
Hay que atacar la deserción escolar y la pobreza. Volveremos a hacer de la educación superior un derecho social, de tal manera que ésta sea gratuita y de calidad.
Mejoraremos el proceso de aprendizaje de los alumnos en educación básica, además de crear programas que estimulen a los jóvenes a continuar su educación media superior, diversificando las oportunidades y fortaleciendo los programas de apoyo existentes.
Vamos a establecer acuerdos con los ayuntamientos para crear villas estudiantiles, en donde los alumnos puedan vivir y estudiar, además de acercar la universidad a los municipios mediante el uso de las tecnologías de la información.
Y ofreceremos un programa de apoyo a los estudiantes de educación superior consistente en 2 mil 500 pesos mensuales.
¿Qué plataforma de trabajo se va a utilizar para apoyar a las comunidades de alta marginación?
Vamos a invertir en políticas que impulsen el desarrollo local y potencien las capacidades de las personas para la organización, la toma de decisiones y para mejorar la calidad de sus productos, para fortalecer el autoconsumo y lograr su empoderamiento.
Llevaremos los servicios básicos (agua potable, drenaje, electricidad y vivienda rural), mediante la organización y acción comunitaria, a donde actualmente no se cuente con ellos.
Vamos a acercar y aumentar significativamente la calidad de los servicios de salud, al mismo tiempo, que establecemos un programa autogestivo y permanente de salud preventiva.
Promoveremos la recuperación histórica y cultural de las manifestaciones identitarias y artísticas de las comunidades y regiones; utilizando a la escuela como el centro cultural por excelencia.
¿Qué programas sociales aplicaría para disminuir la pobreza?
Contaremos con recursos millonarios adicionales para combatir la pobreza porque actuaremos de manera honrada, con austeridad y eficiencia en el servicio público.
Crearemos programas que estimulen la organización para la acción colectiva, para la toma de decisiones y la autogestión sustentable.
Desarrollaremos programas especiales para promover el trabajo cooperativo que fortalezcan la economía social, con recursos presupuestales suficientes y créditos baratos y oportunos.
Con la colaboración de los ayuntamientos, integraremos 113 Centros de Materiales para la Construcción y mejoramiento de vivienda popular.
Y crearemos el Programa de seguridad alimentaria, con el impulso de proyectos de alimentos orgánicos de traspatio, de agricultura urbana, la creación de empresas y cooperativas de transformación y la organización de productores y consumidores locales.
¿Qué medidas concretas propone para fomentar la creación de empleo?
Vamos a gestionar y canalizar recursos suficientes para dar impulso al desarrollo productivo local, la integración de empresas sociales, cooperativas y de diversas figuras asociativas, la generación de cadenas productivas vinculadas a los actores del desarrollo, con un enfoque social y sustentable.
Voy a promover el Financiamiento Estatal mediante el ahorro de recursos públicos generados por la austeridad y eficiencia del gobierno, la inversión productiva y los recursos provenientes de las remesas para el financiamiento de proyectos viables de alto impacto local y regional.
Reactivaremos la Agencia Estatal de Atracción de Inversiones y Proyectos Estratégicos y la enfocaremos a la creación de nuevas micro, pequeñas y medianas empresas; retomaremos los proyectos de los Parques Agroindustriales y Ganaderos en la región de Tierra Caliente y gestionaremos un ambicioso programa carretero.
¿Cómo generar más oportunidades de empleo a los jóvenes?
Mediante la reactivación de la economía y la generación de programas específicos de emprendimiento generación de industrias creativas, capacitación y autoempleo.
Lo anterior, demanda la condonación de la deuda, la generación de ahorro interno, de la eficiencia en el desempeño del gobierno, mediante el uso escrupuloso de los recursos públicos y poniendo fin a la corrupción y el dispendio, además de la gestión de nuevos recursos.
Es necesario establecer convenios con las empresas locales y con otras entidades, e incluso, con algunas entidades de los Estados Unidos para promover la inserción laboral de los jóvenes de acuerdo con sus capacidades y destrezas.
¿Qué medidas concretas propone para impulsar el desarrollo económico de Michoacán?
La Entidad está hundida en una grave crisis financiera, lo exorbitante de la deuda hace imposible reencausar el desarrollo y, por el contrario, acentúa la gravedad de la situación, condenando a los michoacanos a la inestabilidad y el rezago económico.
Vamos a impulsar un amplio programa que incentive la producción, las inversiones mixtas, las asociaciones de la pequeña empresa, la investigación, la innovación y la mejora de la comercialización de productos.
Nuestro Gobierno pondrá el ejemplo y ejercerá los recursos con eficiencia, honestidad y austeridad.
-
Michoacán3 días ago
Paga Michoacán más de 90 quincenas puntuales a docentes: Ramírez Bedolla
-
Política3 días ago
Jesús Mora destaca inversión histórica en infraestructura sin deuda en Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez fortalece lazos con comunidad migrante en Chicago
-
Congreso3 días ago
Más de 100 mil mujeres michoacanas recibirán la Pensión Mujeres Bienestar: Fabiola Alanís
-
Jungapeo2 días ago
Norma Angélica Yáñez rinde primer informe de gobierno en Jungapeo, Michoacán
-
Congreso2 días ago
Emma Rivera aboga por unidad y transformación en la procuración de justicia en Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Fuerzas estatales y federales detienen a dos presuntos extorsionadores en Uruapan
-
Michoacán2 días ago
Michoacán vibrará con el nuevo tema oficial de Los Tlahualiles: Sectur