Connect with us

Internacionales

Alerta por erupción de un volcán en Islandia tras semanas de una intensa actividad sísmica

Published

on

Un volcán situado en la península de Reykjanes, al suroeste de Islandia, entró en erupción el lunes por la noche, después de semanas de intensa actividad sísmica. La erupción, que se produjo cerca de la ciudad de Grindavík, a unos 30 kilómetros de la capital Reikiavik, fue calificada de pequeña y moderada por las autoridades, que no consideraron necesario evacuar a los residentes de la zona.

La lava emergió a través de una fisura de cientos de metros de largo y formó una serie de fuentes que iluminaron el cielo nocturno de color naranja. Según la Oficina Meteorológica de Islandia (OMI), la erupción ha disminuido su intensidad y no ha generado mucha ceniza, por lo que no se espera que afecte al tráfico aéreo ni a la calidad del aire. Sin embargo, se advirtió a la población que se mantuviera alejada del lugar y que cerrara las ventanas para evitar la posible contaminación por gases volcánicos.

Los científicos habían estado monitoreando la zona desde hace semanas, debido a que se habían registrado más de 40.000 terremotos en menos de un mes, lo que indicaba que el magma subterráneo se estaba moviendo y que una erupción era inminente. La última erupción de este volcán, conocido como Fagradalsfjall, se remonta a hace unos 800 años. En 2010, la erupción de otro volcán islandés, el Eyjafjallajökull, causó el caos en el espacio aéreo europeo al expulsar una gran nube de ceniza.

Islandia es un país con una alta actividad volcánica, debido a que se encuentra sobre la dorsal mesoatlántica, una zona donde las placas tectónicas de Eurasia y América se separan. El país tiene unos 130 volcanes, de los cuales unos 30 están activos.

Fuentes: 1, 2, 3, 4, 5, 6.

Continue Reading

Más leídas