Connect with us

Internacionales

Asia expresó preocupación por parálisis fiscal de EE.UU.

Published

on

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) discutió el jueves el tema de la crisis federal de los Estados Unidos junto con el Secretario de Estado de ese país, John Kerry, y  le manifestaron su preocupación por la falta de acuerdo para terminar con la parálisis financiera.

La agencia oficial de noticias china, Xinhua, publicó que el primer ministro chino, Li Keqiang, le expresó a Kerry, durante la reunión de ambos dirigentes el miércoles por la noche, “la preocupación de Beijing sobre el asunto del techo de la deuda en Washington”.

Un funcionario estadounidense que viajaba con Kerry y que quiso mantener su nombre en el anonimato confirmó que el tema fue tratado, pero que el secretario de Estado trató de enviar un mensaje de tranquilidad y “dijo claramente que se trata de un momento político aislado en Washington, y que el presidente Obama está determinado a resolverlo”.

Un editorial del periódico China Daily catalogó como “luchas políticas internas” las que provocan el bloqueo presupuestario en Estados Unidos, algo que tildó de “lamentable” y constituye una “amenaza” para la economía mundial.

“Es lamentable ver que Estados Unidos pone en reiterado peligro la frágil recuperación de la economía mundial” se puede leer en el editorial del rotativo chino, en el que también exhortan a los parlamentarios estadounidenses a que “cesen de fabricar crisis”.

China es el principal poseedor de deuda estadounidense, con 1,27 billones de dólares en bonos del Tesoro a fines de julio, según las últimas cifras publicadas por el gobierno norteamericano. Varios países asiáticos también son tenedores de bonos estadounidenses, aunque en menor medida.

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que agrupa a las naciones más desarrolladas, también expresó el jueves claramente su inquietud ante el riesgo de un default en Estados Unidos.

El bloqueo presupuestario en Estados Unidos “pone inútilmente en peligro la estabilidad y el crecimiento” de la economía mundial, advirtió la OCDE en un comunicado divulgado en París.

“Si el techo de la deuda (de Estados Unidos) no es aumentado -o, mejor, suprimido- nuestras estimaciones sugieren que la zona cubierta por la OCDE volverá a caer en recesión, mientras que los países emergentes conocerán una brutal desaceleración” dejó saber el secretario general de la organización, Angel Gurria, en el comunicado.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, aseguró el jueves que Estados Unidos logrará un acuerdo ante el inminente riesgo de default en el país, preocupación expresada por China en una cumbre regional en Brunei (Indonesia), y por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Las diferencias entre Republicanos y Demócratas sobre el presupuesto, que provocaron el cierre (“shutdown”) de gran parte de la administración federal, se trasladaron a las discusiones en el Congreso sobre el aumento del techo de la deuda antes del 17 de octubre, con el argumento de que el gobierno estadounidense no pueda pagar sus deudas.

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ofreció este martes una rueda de prensa en la Casa Blanca (sede de gobierno) en la que llamó a la tranquilidad a los acreedores de su país, y aseguró que su país siempre pagó sus deudas y lo seguirá haciendo.

El Presidente estadounidense dio sus palabras cuando se acerca la fecha límite para que el Congreso aumente el límite legal de endeudamiento.

Obama aseguró que los líderes del mundo “no prestan atención solo a lo que digo, sino a lo que hace el Congreso. Y a fin de cuentas, dependerá del presidente de la Cámara (John) Boehner si ese límite es elevado o no”.

Luego de 10 días de parálisis fiscal, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano John Boehner, afirmó el domingo que no aceptará elevar el techo de la deuda del país si el Gobierno de Barack Obama no acepta controlar el gasto público. Al respecto, Boehner advirtió que “de ningún modo” acordarán la medida sino se toman acciones para lidiar con los problemas subyacentes que afectan la economía de la nación norteamericana.

“No vamos por ese camino. Es hora de lidiar con los problemas de Estados Unidos. ¿Cómo se puede elevar el techo de deuda y no hacer nada con los problemas que subyacen?”, precisó el líder de la mayoría republicana en la Cámara Baja.

teleSUR-AFP-RT-HispanTV-ChinaDaily-Xinhua/vg – FC

Continue Reading

Más leídas