Internacionales
Científicos brasileños producirán superalimentos para combatir desnutrición

Científicos brasileños producirán ocho “superalimentos” que serán destinados a los poblados más pobres en un intento por combatir enfermedades nutricionales como la anemia, según reseñó este lunes Russia Today.
De acuerdo al medio ruso, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), conjuntamente con el proyecto BioFORT, lleva a cabo el desarrollo de variedades de cultivos con un alto contenido de micronutrientes.
Esta investigación se lleva a cabo mediante la técnica de la biofortificación, que consiste en una mejora genética que eleva las concentraciones de micronutrientes en alimentos básicos a través de prácticas de laboratorio y de campo.
De momento, este método se aplica en 15 municipios del Brasil y su finalidad es combatir la deficiencia en micronutrientes, causante de anemia, ceguera, problemas inmunológicos y retardo en el desarrollo.
Los especialistas eligieron los alimentos vegetales más populares del Brasil, como el frijol, el arroz, la mandioca, el boniato, el maíz, el zapallo y el trigo, entre otros.
Según los investigadores, el frijol pasó de tener 50 miligramos de hierro por kilo a tener 90 miligramos, el contenido de zinc en cada kilo de arroz aumentó de 12 a 18 miligramos, y el caroteno del boniato, del que habitualmente hay 10 microgramos en un gramo, se incrementó hasta 115 microgramos.
El programa es apoyado por los consorcios de investigación HarvestPlus y AgroSalud y lo financian la Fundación Bill y Melinda Gates, el Banco Mundial y otras organizaciones.
El municipio modelo de este experimento es Itaguaí (sureste), donde la mayoría de trabajadores perciben unos 600 dólares mensuales y casi ocho mil preescolares se benefician de estos alimentos en los almuerzos.
La localidad, próxima a Río de Janeiro, ganó por tercer año consecutivo el premio a la mejor gestión de la merienda escolar de Brasil y en la actualidad capacita a las familias de agricultores que abastecen a las escuelas. En un plazo de dos años la meta es dar alimentos biofortificados a toda la red municipal, que incluye escuelas, mercados y ferias públicas.
teleSUR-RT/mt – FC
-
Michoacán3 días ago
Choque Nocturno en Zitácuaro Deja Dos Personas Atendidas por Servicios de Emergencia
-
Michoacán2 días ago
Campaña ¡Fíjate Pues! Llega a Zinapécuaro para Promover Seguridad Vial
-
Michoacán3 días ago
Inaugura Bedolla cuartel regional de la Guardia Nacional en Apatzingán
-
Política3 días ago
Comités Seccionales de Morena, pilar de la transformación en Michoacán: Jesús Mora
-
Michoacán2 días ago
Atlas Pedagógico de Michoacán: Una Herramienta para Transformar la Educación desde las Comunidades
-
Michoacán3 días ago
Yankel Benítez promueve diálogo para consulta en San Miguel del Monte
-
Michoacán2 días ago
Arranca Bedolla rehabilitación del camino Villa Madero-Tacámbaro
-
Michoacán3 días ago
Alcaldesa de Ocampo Presenta su Primer Informe de Gobierno con Avances en Administración