Internacionales
Corte Suprema de EE.UU. Revoca Parole Humanitario a Más de Medio Millón de Migrantes

Washington D.C., EE.UU. – En un fallo reciente, la Corte Suprema de Estados Unidos levantó una orden que protegía el estatus de parole humanitario de 532,000 migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La decisión judicial permite a la administración de Donald Trump proceder con la revocación de este beneficio migratorio, exponiendo a un gran número de personas a posibles deportaciones.
El programa de parole humanitario, implementado en 2022 bajo la administración de Joe Biden, ofrecía una vía legal para que ciudadanos de estos cuatro países pudieran residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos por un periodo de dos años, siempre y cuando contaran con un patrocinador financiero. Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), hasta marzo de 2025, más de medio millón de personas se habían beneficiado de esta iniciativa, diseñada para disminuir la migración irregular en la frontera sur.
Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia, una orden ejecutiva emitida el 20 de enero de 2025 ordenó la finalización de todos los programas de parole. En marzo, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció formalmente el cese del programa CHNV, y los beneficiarios comenzaron a recibir notificaciones de la conclusión de su estatus a partir del 25 de marzo, con un plazo hasta el 24 de abril para regularizar su situación migratoria o enfrentar la deportación.
La decisión de la Corte Suprema, que contó con votos divididos, revirtió una orden de un tribunal inferior que buscaba mantener el programa. La jueza Ketanji Brown Jackson expresó su desacuerdo, advirtiendo que esta revocación pone en una situación de riesgo a medio millón de personas que, en muchos casos, huyeron de condiciones extremas en sus países de origen.
Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional han manifestado su preocupación, señalando que la deportación a países como Haití o Venezuela podría violar principios internacionales de no devolución. Asimismo, se ha advertido sobre el impacto económico que la medida podría tener en comunidades estadounidenses que dependen de la mano de obra de estos migrantes.
Por otro lado, defensores de la revocación argumentan que el programa excedía la autoridad del ejecutivo. La controversia en torno a esta política migratoria continúa generando un intenso debate a nivel nacional e internacional.
-
Seguridad2 días ago
Bomberos de Zitácuaro rescatan cuerpo sin vida tras caer desde el Puente de Fierro
-
Congreso2 días ago
Congreso de Michoacán busca fortalecer seguridad municipal con reformas federales
-
Seguridad3 días ago
Aseguran 478 dosis de droga y detienen a un implicado en operativo antidrogas en Morelia
-
Regionales2 días ago
Pablo Varona, presidente de Huetamo, entrega plazuela para revitalizar espacio público frente a preparatoria
-
Michoacán3 días ago
Aseguran drogas y vehículo en cateo realizado en Jacona, Michoacán
-
Michoacán2 días ago
SEE presenta nueva boleta de primaria para el ciclo 2025-2026 en Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Nuevo distribuidor vial en salida a Pátzcuaro mejorará movilidad en Morelia: SCOP
-
Regionales2 días ago
Presidente de Huetamo entrega más de 500 apoyos para vivienda a bajo costo