Internacionales
EE.UU., del abismo fiscal al colapso social

El acuerdo sobre el presupuesto de EE.UU. logró alejar al país de un nuevo cierre administrativo, pero estaría empujándolo hacia un colapso social.
La normativa plantea reducir el déficit en 23.000 millones en diez años sin aumentar los impuestos. Pero, ¿a qué precio?
“Lo único que he oído sobre la palabra ‘sequester’, signifique lo que signifique, es que afecta a la gente mayor”, dijo Anne Brown, una neoyorquina de la tercera edad.
Anne Brown, de 83 años, no conocía esa palabra pero comprendió su significado al abrir la primera carta que recibió del Departamento de Preservación de la Vivienda y Desarrollo de Nueva York. En la misiva la informaban de que el precio del alquiler de su piso de una sola habitación se triplicaría. En caso de no poder pagarlo, le daban la opción de abandonar los recuerdos del que fue su hogar durante 37 años y mudarse a un estudio de dimensiones diminutas.
“No puedo descartar la posibilidad de que esta práctica afecte de manera desproporcionada a la gente mayor y a los pobres, ya que las personas que están en el poder y toman estas decisiones saben que la tercera edad no puede luchar contra ellos”, subraya Norman Siegel, un abogado de los derechos humanos de Nueva York.
Este es el quid de la cuestión: el abismo fiscal se evita gracias al ‘sequester’. Un término de connotaciones apocalípticas que supone la confiscación de bienes y grandes recortes del gasto público. La estrategia es simple: el que no puede pagar, pierde.
“No tengo capacidades físicas ni financieras. ¿Qué voy hacer con mis muebles? ¿Dejarlos en la acera? No puedo permitirme guardarlos. ¿Qué hago con ellos? Toda mi vida está en este departamento”, dijo Anne Brown.
La agencia neoyorquina que administra este tipo de rentas bajas también sufre por los recortes gubernamentales: hasta 36 millones de dólares menos percibirían por parte del Gobierno. Un ajuste que la empuja a tomar esas drásticas medidas. De ahí que miles de personas como Anne sufran este ‘secuestro’ estatal.
“¿Qué sucede con una familia que ve las medidas que aplica el Gobierno del país a su abuela de 80 años? Se están ganando enemigos. Se preguntan por qué la gente se une al Tea Party o a Ocupa Wall Street. Pues bien, en muchos casos lo hace por la manera cómo el Gobierno trata a sus abuelos”, dijo Richard Wolf, un economista de Nueva York.
Este plan de ‘secuestro’ se inició en marzo del año pasado; según los cálculos en ocho años se planea recortar un billón de dólares en gasto público. Su objetivo es salvar la economía a todo coste pero, si ese coste pasa por someter el valor humano al económico, ¿en qué se percibe que esta sea una medida social y a favor de la población y que no esté encauzada a salvar a un Gobierno que por su mala gestión ya sufrió un cierre? En este caso queda claro que quien hace la ley hace la trampa.
-
Dieta y Ejercicio3 días ago
Estos son los alimentos con mayor contenido de proteína por 100 gramos
-
Michoacán3 días ago
Aprovecha el verano y visita la muestra de arte digital del Clavijero: Secum
-
Seguridad3 días ago
FGR Investiga Robo de Transporte de Carga en Carretera de Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Pobreza menstrual amenaza salud y desarrollo en Michoacán: SSM
-
Seguridad3 días ago
Roban vehículo con medicamentos en autopista de Michoacán; FGR inicia investigación
-
Seguridad2 días ago
Iemsysem ofrece becas del 10% al 50% para bachillerato y universidad en Michoacán
-
Seguridad2 días ago
Con teleférico, se ejecutarán 22 obras de desarrollo urbano en Uruapan: Gladyz Butanda
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán defenderá derechos de migrantes ante políticas xenófobas