Connect with us

Internacionales

EE.UU. lamenta polémica por espionaje y garantiza privacidad a los españoles

Published

on

El embajador de Estados Unidos dijo al ministro de Exteriores español que “su país garantiza que respeta la privacidad de los españoles”. Ambos diplomáticos acordaron que se han mantenido las conversaciones para resolver las cuestiones que aún no estén claras.

El embajador de los Estados Unidos, James Costos, dio a conocer este viernes ante el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, que lamenta “las tensiones” que el presunto espionaje a España haya podido causar en las relaciones bilaterales.

Costos agregó en esa reunión que mantuvo con García-Margallo que “garantiza que su país respeta la privacidad de los españoles”.

Posterior a esa reunión, el Ministerio de Asuntos Exteriores español informó en un comunicado de la reunión entre Costos y García-Margallo, en la que acordaron que el interés de ambos gobiernos es “garantizar la seguridad y la lucha contra el terrorismo, así como el respeto a la privacidad de los ciudadanos y el respeto a la legalidad”.

Ambos diplomáticos acordaron que el contacto, que desde que se conocieron las informaciones sobre el supuesto espionaje han mantenido los servicios de inteligencia de ambos países, “sea la vía para resolver las cuestiones que queden abiertas”, según Costos.

El embajador del país norteamericano consideró “legítimas” las preocupaciones de los españoles ante las informaciones sobre las escuchas de EE.UU. en España. Costos trasladó al ministro de Exteriores español que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, “ha impartido instrucciones para realizar una revisión detallada de las actuaciones de las agencias de inteligencia”.

Añadió que le informó a García-Margallo que Obama “ha ordenado la desclasificación de numerosos documentos de la NSA y ha dispuesto también la revisión en profundidad de las capacidades de las agencias y su utilización en países aliados y amigos”.

Ambos han acordado que el interés de ambos Gobiernos “es garantizar la seguridad y la lucha contra el terrorismo, así como el respeto a la privacidad de los ciudadanos y el respeto a la legalidad”.

“Las decisiones que está emprendiendo el presidente Obama, las relaciones entre nuestros servicios de inteligencia y las medidas que a nivel europeo podamos realizar contribuyen a este objetivo y afianzan la confianza que debe existir entre socios y aliados”, añadió el Ministerio de Asuntos Exteriores español en la nota.

El Gobierno español transmitió en su momento a la Administración de Obama su “seria preocupación” sobre el supuesto espionaje, a raíz de las informaciones del exanalista de la Agencia de Seguridad (NSA), Edward Snowden.

El ministerio de Asuntos Exteriores convocó al embajador Costos el pasado 28 de octubre para pedirle explicaciones y desde entonces García-Margallo esperaba las aclaraciones.

El director del Centro Nacional de Inteligencia de España (CNI), Félix Sanz Roldán, dio explicaciones a los partidos políticos ibéricos sobre el espionaje de Estados Unidos (EE.UU.).

El funcionario compareció ante la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso de los Diputados de España para responder a preguntas sobre la cooperación de los servicios de espionaje estadounidenses.

Un documento presentado detalló que “fueron espiadas 60 millones 506 mil 610 llamadas telefónicas en España”. Esa misma revelación por parte de Snowden precisó que la NSA “no registra el contenido de las llamadas sino el número de serie de los aparatos que se comunican, el lugar donde se encuentran, el número de teléfono de las tarjetas SIM usadas y la duración de la llamada”.

El rotativo español El Mundo habría llegado a un acuerdo con el periodista estadounidense Glenn Greenwald, en poder de los documentos que le confió Snowden, para divulgar en exclusividad la parte en la que se muestra el espionaje del gobierno estadounidense a España.

teleSUR-EFE-AP-RT/vg-MT

Más leídas