Internacionales
¿En qué está el Obamacare?

Millones de estadounidenses que carecen de cobertura de salud podrían contar a partir del martes con un seguro subvencionado. Pero la situación política y algunos problemas técnicos obstaculizan el ‘Obamacare’, vital en el programa del presidente Barack Obama.
La decisión de la Corte Suprema de ratificar Obamacare en su totalidad refleja una trágica malinterpretación de la Constitución que a los Estadounidenses nos podría costar no sólo económicamente sino también en términos de libertad. La parte buena de la sentencia es que la Corte reconoció que existen límites a lo que el Congreso puede hacer según la Cláusula de Comercio. Pero esto es lo único positivo de una mala noticia. Por tanto, la Corte fundamentalmente malinterpreta Obamacare, retorciendo el argumento para encontrar a otra autoridad –en el poder de poner impuestos— para que el Congreso promulgue la ley.
Los efectos de la decisión se sentirán mucho más allá de Obamacare. Al permitir que el gobierno requiera a los americanos que compren un producto o servicio según ordene el gobierno federal, la Corte ha dañado gravemente el principio del gobierno limitado. La decisión anunciada hoy abre las puertas a incluso más dictados por parte de Washington para las generaciones venideras. De hecho, cualquiera que tenga alguna duda sobre esto sólo tiene que leer la sugerencia por parte de la Corte de que el Congreso podría obligar a los americanos a que compren ventanas energéticamente eficientes o a pagar un impuesto determinado.
Afortunadamente, los americanos siempre han luchado por la libertad y no se rendirán ahora. Debemos volver a la tarea que tenemos entre manos y trabajar por la total derogación de esta ley. Básicamente, la Corte Suprema ha devuelto esta decisión al Congreso y al pueblo, que es donde reside el poder político.
El pueblo americano ha hablado: no respalda Obamacare y teme sus consecuencias cada día más. Precisamente este mes, una nueva encuesta llevada a cabo por el New York Times y CBS News mostraba que más de dos tercios de los americanos quería ver como la Corte Suprema anulaba Obamacare por completo o en parte y sólo el 24% mantendría en pie la ley.
Afortunadamente, el deber de defender la Constitución no se ha otorgado solamente a la Corte Suprema, sino que es compartido por el Congreso y por el presidente. Ahora es el turno del Congreso para hacer lo que es correcto por razones tanto constitucionales como de normativa: derogar Obamacare.
El pueblo americano sabe que este año marcará un punto de inflexión en la historia de Estados Unidos. Tenemos una gran decisión que tomar entre, por un lado, un gobierno constitucional y limitado y por el otro, el Leviatán en la forma de un gobierno gigantesco.
Esta ley se olvida de las familias americanas: sube las primas y los impuestos, eleva el gasto y la deuda, socava la relación entre el médico y el paciente, pone trabas a la libertad religiosa y amplía el papel del gobierno en nuestras vidas diarias.
Es hora de la total derogación de Obamacare.
-
Michoacán2 días ago
El 99.9 % de los docentes en Michoacán recibe su salario por tarjeta bancaria: Ramírez Bedolla
-
Michoacán2 días ago
Michoacán recibe inversión histórica en infraestructura educativa: casi 8 mil mdp destinados a rehabilitación y construcción de escuelas
-
Política2 días ago
PRD Michoacán rinde homenaje a sus fundadores en marco de su 36 aniversario
-
Medio Ambiente2 días ago
Brigadas forestales atienden siete incendios activos y controlan dos más en Michoacán
-
Seguridad2 días ago
Detenido presunto multihomicida, tras operativo en Zamora: SSP
-
Congreso2 días ago
Proponen sancionar a servidores públicos que ignoren violencia de género en Michoacán
-
Congreso2 días ago
Diputada Grecia Aguilar propone declarar al jaripeo como patrimonio cultural de Michoacán
-
Regionales3 días ago
Huetamo mejora espacios públicos con rehabilitación del jardín en Purechucho