Internacionales
España recuerda en décimo aniversario a víctimas del 11-M
Un funeral de Estado presidido por los reyes de España, al que asistieron representantes de todas las instituciones y familiares de las víctimas, es el acto central del décimo aniversario de los atentados del 11-M. Por primera vez estarán presentes las diferentes asociaciones de víctimas.
Las 191 víctimas mortales de los atentados en los trenes en Madrid (capital de España) el 11 de marzo de 2004, fueron homenajeadas este martes al cumplirse diez años de este acto terrorista, calificado como el más fatídico en la historia de Europa.

El acto central fue un funeral de Estado presidido por los reyes de España, al que asistieron representantes de todas las instituciones y familiares de las víctimas, y se realizó en la catedral de la capital española.
A diferencia de años anteriores, en que se habían realizado homenajes por separado por causa de rupturas entre asociaciones de víctimas con el Gobierno español y entre los mismos colectivos, esta vez hubo un consenso para realizar una sola ceremonia.
Entre tanto, el Pleno del Congreso de los Diputados guardará en la tarde de este martes un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del mayor atentado de la historia de España.
Así lo anunció el presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada, a su llegada a la reunión de la Junta de Portavoces, en la que iba a proponer a los grupos ese homenaje.
Posada pronunciará unas palabras de recuerdo a los muertos y heridos en las explosiones de hace diez años, pero no desveló si habrá una declaración institucional que debería ser suscrita por todos los grupos.
Condenados ya en libertad

Cuatro de los 18 condenados por los atentados terroristas de ese 11 de marzo están en libertad 10 años después.
Se trata del argelino Nasredine Bousbaa y el libanés Mahmoud Slimane, con condenas de dos años por falsedad documental, y los asturianos Antonio Iván Reis y Sergio Álvarez, condenados a tres años por transportar los explosivos que se emplearon para el atentado.
Rafa Zouhier, que fue condenado a 10 años por tráfico de explosivos en colaboración con organización terrorista, está a punto de salir de prisión.
Otros catorce condenados continúan 10 años después de los atentados encarcelados por su participación. Cumplen condena en primer o segundo grado por lo que ninguno ha disfrutado de días de permiso.
La tragedia
El 11 de marzo de 2004, España vivió uno de los episodios más trágicos de su historia. Cuatro trenes de la red ferroviaria Cercanías de Madrid fueron el blanco de ataques terroristas simultáneos que dejaron como saldo 191 muertos y cerca de dos mil heridos.
Fueron 10 explosiones registradas entre las 07H36 y las 07H40 locales (06H36 y 06H40 GMT) en las estaciones de Atocha, El Pozo del Tío Raimundo, Santa Eugenia y el de la Calle de Téllez. El atentado, el segundo más grande de Europa hasta la fecha, fue perpetrado por una célula de terroristas yihadistas (islámicos).
teleSUR-RT-noticias.lainformacion.com-lomas.excite.es-rpp.com.pe/kg – FC
-
Regionales2 días agoJungapeo Une Corazones: Entrega de Ayuda Humanitaria a Víctimas de Inundaciones en Veracruz
-
Seguridad2 días agoAutoridades detienen a uno de los responsables del cobro de cuotas de extorsión a productores limoneros de Apatzingán
-
México2 días agoRaúl Morón propone reformar Ley del Deporte para aumentar presupuesto y becas
-
Seguridad2 días agoDentro de operativo Blindaje Morelia, asegurados más de 57 kilos de mariguana: SSP
-
Seguridad2 días agoMovimiento Ciudadano condena asesinato de líder limonero en Michoacán y exige intervención federal
-
Michoacán2 días agoMichoacán asegura tratamientos oncológicos para mujeres y entrega 1.770 apoyos directos
-
Michoacán2 días agoSedeco promueve registro de marcas con descuento del 90% en campaña Marcas para el Bienestar
-
Congreso1 día agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad


