Internacionales
Estudio sugiere presencia de la Covid-19 en Brasil desde 2019

Expertos académicos de Brasil sugirieron este jueves que la Covid-19 pudiera haber estado presente en el país desde finales de 2019, meses antes de que se diagnosticara el primer caso en América Latina.
Un estudio preliminar realizado por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) en conjunto con la Universidad de Burgos, de España, señala que fue detectada la presencia de cepas del Sars-CoV-2, virus transmisor de la enfermedad Covid-19 en las aguas residuales del sistema de alcantarillado de la ciudad de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina (sur) en noviembre del pasado año.
Según el informe, las partículas del virus de la pandemia se identificaron en dos muestras del alcantarillado de Florianópolis recogidas el 27 de noviembre de 2019, tres meses antes del primer diagnóstico de la enfermedad en el país.
Asimismo, señaló que se hicieron las pruebas en muestras de aguas tomadas entre noviembre de 2019 y marzo de 2020 y que “las nuevas muestras dieron positivo a dosis más altas el 11 de diciembre y el 20 de febrero, hasta que el 4 de marzo, la carga de SARS-CoV-2 alcanzó un millón de copias del genoma por litro de aguas residuales”.
La profesora Fongaro explicó que “mucho antes de que aparecieran los casos clínicos (el 26 de febrero), el virus circulaba. Es posible realizar análisis de riesgos y anticipar la atención necesaria para la población”.
Este jueves el Ministerio de Salud anunció la confirmación de 48.105 nuevos casos en 24 horas y 1.252 nuevas defunciones en igual cantidad de tiempo. Con estas cifras el país acumula un total de 1.496.858 diagnósticos positivos y 61.884 defunciones.
El estado más afectado del país continúa siendo Sao Paulo con 12.244 nuevos casos confirmados y 321 nuevos decesos en la última jornada de pesquisas. En total el estado acumula 302.179 personas contagiadas y 15.351 fallecidos.
Fuente: La Vanguardia – EFE – Ministerio de Salud de Brasil – UFSC
Por: teleSUR – jeq – EVC
La investigación fue realizada por la Universidad Federal de Santa Catarina y la Universidad de Burgos, España.
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso3 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso3 días ago
Diputada Emma Rivera exige paridad efectiva en gubernatura de Michoacán
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado