Internacionales
Juez de EE.UU. dictaminó “legal” progama de espionaje de la NSA

Luego de varias audiencia diferidas, este viernes el juez William Pauley, avaló como legales los programas de vigilancia que utiliza la Agencia de Seguridad Nacional norteamericana (NSA, por su sigla en inglés).
El juez estadounidense William Pauley, declaró este viernes en una corte federal de Nueva York (noreste de Estados Unidos), que los programas de vigilancia utilizados por la Agencia de Seguridad Nacional norteamericana (NSA, por su sigla en inglés) son “legales”.
La afirmación del magistrado fue en respuesta al escándalo desatado por el exinformante de la NSA, Edward Snowden, quien reveló que el Gobierno de Estados Unidos mantenía un espionaje latente a más de 35 países del mundo.
El profesional del derecho defendió su posición argumentado que, “los sistemas que utiliza la NSA constituyen un herramienta de contragolpe del Gobierno de su país para eliminar la amenaza de la red Al Qaeda”.
En ese contexto, el jurista Pauley rechazó así una demanda presentada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, el principal grupo de su tipo en el país, mientras que el Departamento de Justicia aplaudió su dictamen con gran emoción.
El veredicto emitido este viernes por el juez William Pauley, se contrapone con el presentado el pasado lunes 16 de diciembre de 2013 por su par, Richard León, quien sentenció el programa de la NSA por recopilar de forma masiva información vía telefónica de varios mandatarios del mundo.
En esa ocasión, el principal árbitro del Tribunal Federal estadounidense falló a favor del fundador de la ONG Feeedom Watch, Larry Klayman, quien interpuso una demanda por este caso y el juez no evitó hacer críticas de ese sistema que expone a todos los habitantes de Estados Unidos.
El 13 de diciembre de 2013, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibió en su despacho un informe detallado de las prácticas de espionaje que utilizó el exinformante de la Agencia de Seguridad Nacional norteamericana (NSA, por su sigla en inglés), Edward Snowden.
Muchos son los sectores a escala mundial que se han manifestado tras la polémica desatada por Snowden, quien tuvo la valentía de desafiar las leyes de su nación revelando el espionaje que su país mantenía en muchas partes del mundo.
En ese panorama, para octubre de 2013 miles de personas marcharon en Washington (capital estadounidense) para exigir al Gobierno de Barack Obama, el cese definitivo del espionaje por parte de la NSA, así como también para apoyar al extécnico de inteligencia.
teleSUR le invita a ver la presentación en Prezi sobre El caso Snowden
teleSUR-PL/cf-LP
-
Michoacán2 días ago
Playas michoacanas, limpias y aptas para vacacionar: Bedolla
-
Dieta y Ejercicio3 días ago
Caminar para bajar de peso: ¿Por qué 8,000 pasos diarios pueden cambiar tu vida?
-
Seguridad2 días ago
Bomberos de Zitácuaro rescatan cuerpo sin vida tras caer desde el Puente de Fierro
-
Medio Ambiente3 días ago
Manglares de Michoacán, más de 4 mil hectáreas de tesoro natural bajo protección: Secma
-
Michoacán2 días ago
Puerto de Lázaro Cárdenas se consolida como eje logístico del Pacífico: Claudio Méndez
-
Michoacán2 días ago
Jalo x las Mujeres de Carín León, combatirá pobreza menstrual en Michoacán
-
Congreso2 días ago
Congreso de Michoacán busca fortalecer seguridad municipal con reformas federales
-
Política2 días ago
Morón lidera carrera por gubernatura de Michoacán según la última encuesta de la firma Rubrum