Internacionales
Juez estadounidense tilda de inconstitucional espionaje de la NSA

El magistrado del Tribunal Federal de EE.UU., Richard León, condenó las miles de intervenciones telefónicas realizadas desde la agencia de seguridad estadounidense a través de una querella interpuesta por activistas conservadores que demuestra la inconstitucionalidad de estas acciones.
El juez Richard León sentenció el programa de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés) por recopilar de forma masiva información vía telefónica, acción que según el magistrado es inconstitucional en la medida que viola la privacidad de miles de personas sin orden judicial.
El principal árbitro del Tribunal Federal estadounidense falló a favor del fundador de la ONG Feeedom Watch, Larry Klayman, quien interpuso una querella por este caso y el juez no evitó hacer críticas de ese sistema que expone a “prácticamente todos los ciudadanos”, resaltó.
“No puedo imaginarme una invasión más indiscriminada y arbitraria que esta recopilación y retención sistemática y de alta tecnología de datos personales”, aseguró en su sentencia.
El dictamen, permite a los activistas conservadores Charles Strange y su compañero Klayman, seguir retando a la NSA por intervenciones y controles telefónicos injustificados, prohibido en la cuarta enmienda, según su argumentación
El juez de distrito considera que el Departamento de Justicia no ha presentado de forma correcta la explicación concreta sobre si el control de millones de “metadatos” telefónicos (número de teléfono, hora de llamada y lugar) en Estados Unidos ha ayudado a detener ataques terroristas.
A juicio de León, un juez designado por el expresidente George W. Bush, programas de este tipo “infringen la Cuarta Enmienda de la Constitución, en alusión al derecho a la privacidad del que deben gozar todos los ciudadanos estadounidense”.
En este sentido, considera que los demandantes han demostrado “daños irreparables” en materia de privacidad.
La sentencia emitida aún no contempla el fin inmediato de estos programas de cibervigilancia, dado que el juez cree peligroso jugar con los “intereses de seguridad nacional significativos” y el Gobierno tiene todavía derecho a recurrir.
El diario The Washington Post fue el primero que publicó a principios de mes de que la NSA es capaz de recopilar cada día 5 mil millones de registros de teléfonos móviles en todo el mundo, una cantidad de información equivalente a 27 terabytes.
Este revés para la NSA representa otro golpe bajo para el pentágono tras la revelación de los documentos sobre estos programas, filtrados por el excontratista de Inteligencia Edward Snowden.
En noviembre, el portal web canadiense Global Research reveló en un informe que Estados Unidos, cuenta con 17 agencias de inteligencia a las que destina un presupuesto de 75 billones de dólares, conformando la red de espionaje más sofisticada del mundo.
teleSUR-EFE-Europapress.com/och-GP
-
Michoacán3 días ago
Reportar incidentes en carreteras salva vidas: SCOP exhorta a michoacanos a colaborar durante temporada de lluvias
-
Michoacán3 días ago
Mastografías gratuitas en 8 municipios del 7 al 11 de julio: SSM
-
Michoacán2 días ago
Gobierno de Michoacán inicia rehabilitación de carretera estratégica en Tierra Caliente
-
Seguridad2 días ago
Inauguran nuevo tramo pavimentado en El Aguacate con programa Ruta 100+
-
Michoacán2 días ago
Vuelos directos Morelia-Ixtapa: 45 minutos para llegar a la playa este verano
-
Michoacán2 días ago
Ofrece SSM mastectomía preventiva gratuita para reducir riesgo de cáncer de mama
-
Michoacán1 día ago
SSM Michoacán urge a mujeres embarazadas a seguir control prenatal para evitar complicaciones
-
Michoacán2 días ago
Inicia sin incidentes examen de ingreso a normales de Michoacán con aumento de aspirantes