Internacionales
Junta militar de Myanmar alista ley de regulación de internet
La junta militar golpista ultima detalles de una ley de ciberseguridad que dejaría Internet en manos del Gobierno.
La junta militar de Myanmar, la cual tomó el poder en ese país la semana pasada, alista una ley de ciberseguridad que le permitirá regular el uso y alcance de Internet en su territorio, según trascendió este jueves.
El proyecto legislativo pretende prohibir contenidos y reclamar datos de los usuarios, lo cual vendría a vulnerar los derechos digitales, la privacidad y otros derechos humanos, al tiempo que subrayaron que el Gobierno militar no tiene autoridad legal para legislar.
“Si esta acción ilegal del actual régimen militar no es denunciada con firmeza a tiempo, la opresión de los militares en el país durará mucho tiempo”, indica un grupo de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en un comunicado, en el dicen, además, que la propuesta de ley está diseñada para “oprimir” a los críticos contra el régimen militar y “restringir la movilización y el ímpetu de la resistencia online”.
Los militares restringieron Internet por varias horas durante la ejecución del golpe de Estado que llevaron a cabo del pasado 1 de febrero y también durante más de 24 horas el fin de semana del 6 y 7 de febrero ante el inicio de las manifestaciones contra la junta militar en las calles.
Tres días después del golpe, las autoridades también bloquearon el acceso a las redes digitales Facebook y Twitter, las plataformas más usadas por los críticos con la junta militar, aunque muchos usuarios están usando canales VPN, redes privadas virtuales que permitir acceder a páginas restringidas.
La junta militar, encabezada por el general Min Aung Hlaing, justifica la toma de poder por un presunto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre en los cuales arrasó la Liga Nacional para la Democracia (LND), de la Premio Nobel de la paz, Aung San Suu Kyi.
Las protestas, desde el fin de semana anterior se han mantenido de manera ininterrumpida, para exigir la liberación de Suu Kyi y el resto de detenidos y para reclamar a los militares que respeten los resultados en las urnas.
Fuente: Telesur.net
-
Seguridad3 días agoAutoridades detienen a uno de los responsables del cobro de cuotas de extorsión a productores limoneros de Apatzingán
-
Regionales3 días agoJungapeo Une Corazones: Entrega de Ayuda Humanitaria a Víctimas de Inundaciones en Veracruz
-
México2 días agoRaúl Morón propone reformar Ley del Deporte para aumentar presupuesto y becas
-
Seguridad3 días agoDentro de operativo Blindaje Morelia, asegurados más de 57 kilos de mariguana: SSP
-
Michoacán2 días agoMichoacán asegura tratamientos oncológicos para mujeres y entrega 1.770 apoyos directos
-
Política2 días agoPRD Michoacán convoca a Asamblea Estatal para trazar estrategia hacia 2027
-
Seguridad3 días agoMovimiento Ciudadano condena asesinato de líder limonero en Michoacán y exige intervención federal
-
Congreso1 día agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad


