Internacionales
La India reporta casi 9.000 casos del ‘hongo negro’ poscovid mortal

La India reporta casi 9.000 casos del ‘hongo negro’ poscovid mortal
Los estados más afectados son los de Guyarat y Maharastra, donde hay 2.281 y 2.000 casos, respectivamente.
La mucormicosis, también conocida como infección de ‘hongos negros’, ha sido detectada en 8.842 pacientes en la India, informó este sábado en su cuenta de Twitter el ministro de Salud del país, Sadananda Gowda.
Según las cifras presentadas por el ministro, los estados más afectados son los de Guyarat y Maharastra, donde hay 2.281 y 2.000 casos, respectivamente, seguidos por Andhra Pradesh (910 pacientes), Madhya Pradesh (720) y Rayastán (700).
Conforme a la distribución de los pacientes, el Gobierno indio realizó la asignación del fármaco antifúngico Amfoterecina-B, indicó Gowda. En total, fueron entregadas 23.680 viales de la droga a las entidades territoriales.
Complicación peligrosa
La enfermedad habitualmente aparece en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia. Es causada por la exposición al moho que suele encontrarse en el suelo, abono, las plantas, así como en frutas y verduras en descomposición. Por su parte, los médicos indios la consideran actualmente una complicación poscovid.
Entre los síntomas del mal destacan el dolor y enrojecimiento alrededor de los ojos y la nariz, jaquecas, fiebre y tos. Además, puede manifestarse con dificultades respiratorias, vómitos con sangre e, incluso, un estado mental alterado. En cuanto a las áreas directamente afectadas, la infección puede asentarse en los senos nasales o los pulmones, tras ser inhaladas las esporas del hongo. Las personas más vulnerables son aquellas que han estado tomando muchas medicinas recientemente o que pasaron largo tiempo en unidades de cuidados intensivos. Entre sobrevivientes del covid-19, la mucormicosis puede implicar en casos extremos la pérdida de la mandíbula superior y de los ojos. Conforme a los Centros Para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., la mortalidad a causa de la dolencia es de media de un 54%.

- El brote de mucormicosis se desarrolla mientras la India registra cientos de miles de casos diarios de coronavirus. Tras pasar el pico de más de 414.000 casos el 6 de mayo, el 21 de mayo registró casi 241.000, según los datos de la Universidad Johns Hopkins
- El anuncio del ministro tiene lugar después de que este jueves Nueva Delhi instara a los estados a declarar la epidemia de mucormicosis e informar de todos sus casos sospechosos y confirmados
- Entre tanto, el mismo día se informó de al menos 4 casos de infección por otro moho, ‘hongo blanco’, detectados en el estado de Bihar, en el norte del país. Los expertos suponen que el ‘hongo blanco’ pueda ser más peligroso que el ‘hongo negro’, ya que afecta a órganos vitales, como los pulmones, los riñones, los intestinos, el estómago, los genitales y las uñas, y provoca una infección generalizada
https://es.rt.com/8f7n
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Michoacán inicia rehabilitación de carretera estratégica en Tierra Caliente
-
Seguridad3 días ago
Inauguran nuevo tramo pavimentado en El Aguacate con programa Ruta 100+
-
Michoacán2 días ago
Vuelos directos Morelia-Ixtapa: 45 minutos para llegar a la playa este verano
-
Michoacán2 días ago
Ofrece SSM mastectomía preventiva gratuita para reducir riesgo de cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
SSM Michoacán urge a mujeres embarazadas a seguir control prenatal para evitar complicaciones
-
Michoacán1 día ago
Avanza al 60% construcción de secundaria técnica en Villas del Pedregal
-
Michoacán2 días ago
Inicia sin incidentes examen de ingreso a normales de Michoacán con aumento de aspirantes
-
Seguridad2 días ago
Renuncia Fiscal General de Michoacán Adrián López Solís